
Discursos y comidas. Cuándo pronunciar un discurso
Los discursos en una comida. Brevedad y claridad. Intervenciones cortas y poco extensas. Qué decir
foto base Casa de S.M. el Rey
Cuándo hablar en una comida. Quién habla primero
Son muchas las ocasiones en las que nos vemos obligados a decir unas palabras. Debemos tener en cuenta, que es distinto hablar para el público en un auditorio o escenario que hacerlo en el transcurso de una comida (bien sea un almuerzo o una cena).
Cuándo es el mejor momento para hablar
La pregunta habitual es: ¿cuándo se suelen decir unas palabras? En los países occidentales el discurso suele tener lugar al término de los postres y antes de servir el café y los distintos licores. En cambio, hay muchos otros países como los países Africanos, Nórdicos y de Extremo Oriente en los que se suele hablar al principio de la comida. No es una regla exacta, pero nos puede servir de orientación.
Un 'elemento' común a todo este tipo de discursos, es que al finalizar el mismo se suele hacer un brindis (salvo en los países que no se tiene esta costumbre).
Te puede interesar: Hablar en público sin miedo. Seguridad en uno mismo (con vídeo)
Breve, claro y ameno
Para no hacer demasiado largo el tema de los discursos, solamente suelen pronunciar unas palabras el anfitrión y el invitado de honor. El primero suele agradecer al segundo, con algunas palabras de cortesía, su presencia y su visita; y el segundo suele agradecer al primero y a todos los presentes su acogida y su trato.
En el caso de actos de homenaje, además del anfitrión y el homenajeado, pueden hablar otras personas para destacar las cualidades del homenajeado (una o dos personas más, a ser posible no muchas más para no alargar en demasía el acto).
¿Quién habla primero?
El discurso lo suele abrir el anfitrión -quien suele presidir el acto y luego responder el invitado-. Si hay más intervenciones éstas suelen darse en orden inverso al de la importancia de los invitados. Es decir, se va de menos a más. Aunque no es una regla fija y se pueden dar variaciones en función del programa del acto.
Los discursos en las comidas suelen ser muy breves para no alargar demasiado la velada. Unas simples palabras de cortesía para mostrar el agradecimiento mutuo. Cuando se trata de actos muy formales y solemnes -por ejemplo una visitado de Estado- los discursos pueden ser algo más extensos.
El discurso comienza saludando al invitado de honor y luego al resto de personas presentes con un "Señoras y Señores". No obstante, si hay alguna alta personalidad o autoridad se le debería nombrar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es un acto descortés, y altamente ofensivo a la persona que nos habla, el manifestar de un modo cualquiera que no tenemos contraída enteramente la atención a lo que nos dice.
-
Técnicas y consejos para hablar mejor en público. La calidad de la voz, la pronunciación, el tono, la velocidad, el volumen. La audiencia. La organización y sus fases
-
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por grande que sea la llaneza y confianza con que podamos tratar a las personas que nos oyen
-
Un discurso es algo más que pronunciar unas palabras en un acto social o familiar. Un discurso es una exposición sobre una asunto o materia que trata de convencer o llamar la atención de su público
-
Los gestos, los movimientos corporales, las miradas... todo ello son partes importantes de la kinésica o cinésica
-
Una conversación en un cóctel o alrededor de una mesa no puede convertirse en un monólogo ni en una conferencia
-
Como se habla y como se pronuncia es importante cuando se quiere comunicar o transmitir algo
-
Para no perderos, deberíamos confeccionar un pequeño esquema o guion de los temas que vamos exponer como recordatorio
-
Creemos que estimulando el lenguaje, en forma natural, por medio del diálogo y el juego, el cerebro puede aprender
-
Lo primero que debe hacer un buen conversador es escuchar. Es una forma de darle tiempo a la otra persona para que se pueda expresar
-
Las preguntas son sin duda necesarias, pero exigen mucha delicadeza y tacto a fin de no fatigar y herir a los demás.
-
El teléfono, al igual que ocurre cuando se hace una visita, debe utilizarse de forma prudente y apropiada.