La hora de los distintos eventos
Cada país tiene un horario diferente para los eventos dependiendo de sus costumbres. También el tipo de evento puede condicionar el horario

protocolo.org
Los horarios de los eventos según el manual de Carreño
Cada país tiene su propio horario para celebrar los eventos. Las costumbres y tradiciones de cada lugar influyen a la hora de planificar un acto o evento. Y no solo eso, el tipo de evento también puede condicionar el horario.
En países como en España, las celebraciones suelen empezar tarde en la noche. Aquí, es común que las fiestas comiencen después de media tarde y la diversión se puede alargar hasta altas horas de la madrugada. Por otro lado, en otros países, como en los Estados Unidos, los eventos suelen empezar más temprano, alrededor de las 7 u 8 p.m., y la gente suele retirarse más temprano también.
Hay que tener en cuenta que el tipo de evento también puede influir en el horario. No es lo mismo la celebración de una boda que un acto en el que tiene lugar una conferencia o encuentro profesional.
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? La impuntualidad y sus causas (con vídeo)
Eventos y sus horarios según Manual Antonio Carreño
Los horarios más usuales y correctos para los diferentes tipos de reuniones son los siguientes:
1. Café matutino: 11 a.m., aproximadamente.
2. Aperitivo: 1, ó 1,30 p.m.
3. Té: 4, ó 4,30 p.m.
4. Cenas: 7,30 a 9 p.m.
5. Bailes: 10 a 11 p.m.
6. Picnis, meriendas, barbacoas o comidas al aire libre: 3 a 6,30 p.m.
7. Cóctel: 6 a 8 p.m.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La etiqueta de un evento la suelen marcar los anfitriones. Los invitados deben adaptarse a esa etiqueta si no quieren desentonar con el resto de los invitados
-
Cuando en una casa acontece la desgracia de morir una de las personas de la familia, es natural que algunos de los parientes y amigos más inmediatos de ésta, permanezcan a su lado.
-
Para celebrar un aniversario lo mejor que se puede hacer es compartir ese día con los familiares y amigos
-
La medianoche es en todos los bailes un momento muy especial. A menudo se organizan actuaciones musicales o espectáculos
-
Es la manera, un poco elitista y exclusiva, de presentar en sociedad a los muchachos y las muchachas que suelen alcanzar su mayoría de edad. Es su puesta de largo
-
Para un bautizo lo más habitual es organizar una comida o una merienda, bien sea en casa o un establecimiento de hostelería
-
Es una ceremonia privada y de carácter familiar en la que el protagonista debe ser el niño y los padrinos de bautismo
-
Las esquelas de invitación para los entierros deben estar concebidas en términos muy claros y precisos, y sobre todo en los que sean más serios y usuales.
-
El luto debe ser bien llevado, porque es una prueba de afecto y de dolor
-
Cómo vestirse para asistir un cóctel: El dress code que debes conocer. Los secretos del código de vestuario para un cóctel
-
La esquela o papeleta de defunción contiene ordinariamente la invitación de asistir al acompañamiento del cadáver al cementerio
-
El vestuario es importante en todos los ámbitos, no solo en el laboral, sino también en el ámbito social o familiar









