
El 'protocolo' de la mesa redonda
La forma de una mesa es mucho más importante, desde el punto de vista del protocolo, de lo que puede parecer a primera vista
UNC - CFC - USFK
Los invitados en una mesa redonda
La importancia de la forma de una mesa no solo obedece a una cuestión práctica que haga referencia a cómo se puede optimizar el espacio disponible en un recinto o sala. Desde el punto de vista del protocolo la forma de una mesa suele ser determinante para establecer las ubicaciones de los invitados y para la formación de las presidencias.
La mesa redonda establece un plano de igualdad entre los comensales que no se puede conseguir con las mesas rectangulares -las más utilizadas-, las mesas ovaladas o las mesas cuadradas.
Las cabeceras quedan más "diluidas", aunque exista igualmente un orden de precedencia a la hora de ubicar a los invitados. Lo que aporta esta forma redonda es una aparente equidad entre los comensales que comparten esa mesa. Esta uniformidad de "sitios" hace que los más suspicaces o quisquillosos se sientan menos "discriminados" por razones de ubicación en la mesa -aunque no se lo crean existen muchas personas de este tipo en todos los ámbitos político, cultural, económico, militar...-.
Te puede interesar: Tipos de mesas
Reglas de etiqueta para una mesa redonda
Lo que no cambia para una mesa de forma redonda son las reglas que rigen la etiqueta en la mesa que ahora recordamos.
1. Tratar de intercalar hombres y mujeres, siempre que sea posible.
2. No sentar juntos a los matrimonios.
3. Tratar de juntar a personas con intereses comunes. Y, por el contrario, evitar sentar juntas a personas con una manifiesta enemistad o personas que son poco afines entre sí.
4. El sitio de honor seguirá siendo la derecha de quien presida la mesa. Preside la mesa el anfitrión, por regla general, o la persona a la que el anfitrión cede este honor.
Las ventajas de una mesa redonda son tan claras que cada vez son más utilizadas en todo tipo de acontecimientos familiares, sociales y oficiales.
Tracy Hunter
En la mayor parte de las ocasiones se dan múltiples combinaciones posibles. Una de las más utilizadas es colocar una mesa presidencial rectangular para las personas de mayor relevancia del acto y para el resto de los invitados al evento se colocan mesas redondas. Esta combinación es posible verla en una gran diversidad de actos como por ejemplo, el banquete de boda del Rey Felipe VI y la reina Letizia .
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El bautismo es el sacramento por el cual entramos a ser parte de la familia de los hijos de Dios
-
El nacimiento de un hijo, supone un importante cambio en la vida de sus padres
-
Las fiestas de Navidad son prácticamente universales, salvo algunos países
-
Es la fiesta del miedo, las brujas, las calabazas, las bolas de cristal, los búhos y, en general, de los disfraces más tétricos
-
La llegada de un nuevo retoño a la familia es objeto de celebración, incluso antes de su nacimiento
-
Si los vínculos de la sangre os imponen esta obligación, no hay motivo alguno para que os dispenséis.
-
Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material
-
¿Por qué Fernando Alonso decidió saltarse el protocolo en la Fórmula 1?
-
Especial Navidad 2013 de la revista gratuita "Modales y Maneras". Revista de cultura social
-
El Bautismo, desde un principio ha sido llamado la "puerta de la Iglesia" expresando así su gran importancia y singularidad
-
Las invitaciones individuales para los funerales están desapareciendo, debido a la prensa diaria que participa la noticia al público
-
Un protocolo adaptado a los nuevos tiempo y a la edad de la persona nombrada caballero (Sir) por la reina Isabel II del Reino Unido