
45. Aplicación de otros tratamientos.
Tratamientos debidos a las personas de los distintos ámbitos sociales.
3.3 Otros tratamientos.
1. Los tratamientos más usuales son: Santidad, Majestad, Alteza, Eminencia y Excelencia.
2. El tratamiento de Su Santidad corresponde al papa, también se emplean los apelativos Beatísimo Padre y Muy Santo Padre.
3. El tratamiento de Majestad corresponde a los Emperadores y a los Reyes. También se acostumbra Majestad Imperial o Majestad Real.
4. El tratamiento de Alteza se da a los hijos de los Reyes, a los Infantes de España aunque no sean hijos de Reyes y a algunas personas a quienes, sin ser de la Familia Real, concede una Monarca título de Príncipes con este tratamiento.
5. El tratamiento de Eminencia corresponde a los Cardenales de la iglesia católica. Para el encabezamiento de las cartas se usa Eminencia Reverendísima.
6. El tratamiento para los Arzobispos y Obispos: Excelencia o Excelentísimo Señor.
7. El tratamiento para los sacerdotes: Reverendo Padre o su Reverencia.
8. A los miembros de las altas corporaciones legislativas, judiciales y civiles se les da el tratamiento de honorables; lo mismo sucede con los miembros de las academias de artes y ciencias. Ejemplo: Miembros del Senado y de la Cámara se les dice Honorable Senador, Honorable Representante.
9. El tratamiento de Excelencia es el más generalizado. Se usa para los Jefes de Estado, los Ministros del Despacho, Nuncios, Embajadores Extranjeros y Ministros Plenipotenciarios. Al rotular una nota debe escribirse: "Excelentísimo señor", para los Jefes de Estado y para el resto: "Su Excelencia el señor".
10. A los Embajadores y Ministros Plenipotenciarios, puede también denominárseles Señor Embajador o Señor Ministro Plenipotenciario.
11. A los Ex - Jefes de Estado, hayan sido Presidentes de la República o Monarcas, se les puede seguir dando el tratamiento de Presidentes de la República o Monarcas como una cortesía de recordación.
12. En el uso escrito de estos tratamientos especiales, hay que evitar abreviaturas por exigirlo así la cortesía. En el texto de una comunicación no debe emplearse el tratamiento en abreviaturas, este tratamiento es tolerable solamente en caso de referencia o alusión circunstancial, cuando el que escribe no se dirige a la persona a quien se aplica y siempre que el título y el nombre completo vayan inmediatamente después.
13. En Colombia, sin embargo, los tratamientos especiales fueron modificados por el Decreto 1678 de 1958. Desde entonces al Primer Mandatario de la República de Colombia y a los demás funcionarios al servicio del Estado, sea cual fuere su posición, siempre recibirán el tratamiento de la denominación del cargo que desempeñen, solamente anteponiendo "señor". Ejemplo: "Señor Presidente".
14. Señor, seguido del cargo es la forma como se designa a los funcionarios públicos. Señor Gobernador, Señor Alcalde, Señor Secretario, Señor Juez, Señor Inspector.
15. A los miembros de las Fuerzas Militares y de Policía, señor seguido del grado militar, nombres y apellidos.
16. A los empresarios se les puede designar como Don, Señor, Señor, Señorita o Doctora, Doctora seguido del nombre y apellido. También puede otorgárseles el título que ostentan: Señor Presidente, Señor Superintendente, Señor Gerente, Señora Directora...
17. Quienes ostentas títulos profesionales pueden ser llamados doctores o nombrados por su profesión: ingeniero Cabal, arquitecta Ramírez, periodista Gómez, profesor Sepúlveda, etc.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es el actor principal en la organización de un congreso. Este designará a las personas que colaboraran en el comité...
-
La precedencia de los puestos, cuando dos o más personas deben colocarse una al lado de la otra para asistir a una ceremonia.
-
El personaje principal y el grupo de invitados especiales, que lo acompañan puede evitar el hacer la fila y que uno de los meseros les sirva en la mesa.
-
Se encarga de poner en contacto a los participantes con el público. Tiene la gran responsabilidad de conducir el evento cualquiera que este fuere: Académico, sesiones solemnes, discursos, conferencias, etc.
-
El protocolo en la actualidad se emplea como una herramienta de mercadeo, donde las organizaciones manejan las buenas maneras como valor agregado...
-
Cuando a la institución llega una autoridad extranjera o se recibe a un visitante ilustre, es habitual y adecuado ofrecer el aprecio y reconocimiento.
-
Diploma en pergamino de Visitante Ilustre.
-
Consiste en un doble círculo que lleva el lema en latín "Ciencia y Técnica por la Humanidad bajo la tutela de la Libertad".
-
Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido.
-
Es preciso tener en cuenta que para pronunciar un discurso en alguna actividad o ceremonia éste debe prepararse con anterioridad...
-
Componentes fundamentales a tener en cuenta para la realización de un Congreso.
-
Acto de entrega de una donación a la Universidad.