
37. Orden de precedencia en la universidad. I.
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
2.9 Orden de precedencia en la universidad.
1. El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
2. El orden de creación de las facultades, es el aspecto que deberá tenerse en cuenta al ubicar a los diferentes decanos en un acto o certamen de la institución.
3. Dentro de los catedráticos se establecerán las precedencias teniendo en cuenta los grados: doctorado, maestría, licenciatura, además de la antigüedad en cada nivel.
2.9.1 Precedencia interna. La precedencia en la Universidad Tecnológica de Pereira, será de la siguiente manera:
- Rector.
- Presidente Consejo Superior.
- Miembros Consejo Superior.
- Vicerrector Académico.
- Vicerrector Administrativo.
- Vicerrector de Investigaciones, Innovación y Extensión.
- Secretario General.
- Miembros Consejo Académico.
Decanos (Orden de creación Facultad).
1. Facultad de Ingeniería Industrial: (1962).
2. Facultad de Ingeniería Mecánica: (1962).
3. Facultad de Tecnologías: (1966).
4. Facultad Ciencias de la Educación: (1967).
5. Facultad Ciencias de la Salud: (1977).
6. Facultad de Bellas Artes y Humanidades: (1981).
7. Facultad de Ciencias Básicas: (1984).
8. Facultad de Ciencias Ambientales: (1991).
9. Facultad de Ingenierías (2005).
- Doctorado en Ciencias de la Educación (2005).
- Maestría en Sistemas Automáticos y de Producción (1983).
- Maestría en Administración Económica y Financiera (1984).
- Maestría en Investigación de Operaciones y Estadística (1984).
- Maestría en Comunicación Educativa (1988).
- Maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional (1993).
- Maestría en Ingeniería Eléctrica (1994).
- Maestría en Enseñanza de la Matemática (2001).
- Maestría en Instrumentación Física (2003).
- Maestría en Literatura (2003).
- Maestría en Biología Molecular y Biotecnología (2003).
- Maestría en Biología Vegetal (2003).
- Maestría en Eco tecnología (2005).
- Maestría en Lingüística (2007).
- Especialización en Gerencia en Sistemas de Salud (1995).
- Especialización en Biología Molecular y Biotecnología (1998).
- Especialización en Gerencia de Prevención y Atención de Desastres (2000).
- Especialización en Docencia Universitaria (2001).
- Especialización en Gestión de la Calidad y Normalización Técnica (2003).
- Especialización en Gestión Ambiental Local (2003).
- Programa en Ingeniería Eléctrica (1961).
- Programa en Ingeniería Industrial (1962).
- Programa en Ingeniería Mecánica (1962).
- Programa de Medicina (1977).
- Programa Ciencias del Deporte y la Recreación (1989).
- Programa en Ingeniería de Sistemas y Computación (1991).
- Programa Administración del Medio Ambiente (1993).
- Programa en Ingeniería Física (2003).
- Programa en Ingeniería Electrónica (2003).
- Programa en Ingeniería Mecatrónica (2005).
- Escuela de Ciencias Sociales.
- Escuela de Español y Comunicación Audiovisual.
- Departamento de Psicopedagogía.
- Departamento de Ciencias Clínicas.
- Departamento de Ciencias Básicas.
- Departamento de Medicina Comunitaria.
- Departamento de Humanidades e Idiomas.
- Departamento de Matemáticas.
- Departamento de Física.
- Departamento de Dibujo.
- Departamento de Ciencias Administrativas.
- Departamento de Ciencias Básicas.
- Departamento de Estudios Interdisciplinarios.
- Instituto de Investigaciones Ambientales.
- Instituto de la Lenguas Extranjeras - ILEX.
- Licenciatura en Español y Comunicación Audiovisual (1967).
- Licenciatura en Matemática y Física (1967).
- Licenciatura en Artes Plásticas (1981).
- Licenciatura en Música (1981).
- Licenciatura en Filosofía (1988).
- Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario (1994).
- Licenciatura en Pedagogía Infantil (1998).
- Licenciatura en Español y Literatura (1999).
- Licenciatura en Artes Visuales (1999).
- Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa (2004).
- Licenciatura en Enseñanza de la Lengua Inglesa.
- Tecnología Eléctrica (1966).
- Tecnología Industrial (1966).
- Tecnología Mecánica (1966).
- Tecnología Química (1966).
- Tecnología Mecatrónica (2005).
- Programa Profesionalización Química Industrial (2000).
- Profesionalización en Administración Industrial (2002).
- Técnico Profesional en Mecatrónica (2005).
- Oficina de Planeación.
- Oficina de Relaciones Internacionales.
- Oficina de Control Interno.
- Centro de Registro y Control Académico.
- Centro de Biblioteca e Informática Científica.
- Centro de Recursos Informáticos y Educativos - CRIE.
- División de Personal.
- División Financiera.
- División de Servicios.
- División de Sistemas y Procesamiento de Datos.
- Sección Bienestar Universitario.
- Sección Presupuesto y Contabilidad.
- Sección Bienes y Suministros.
- Sección Tesorería.
- Sección Mantenimiento.
- Almacén General.
- Asociación de Egresados.
- Asociación de Madres y Padres de Familia.
- Asociación de Jubilados.
- Orden de precedencia en la universidad. I.
- Orden de precedencia en la universidad. II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Con respecto a la llegada de la delegación al lugar preestablecido para la reunión estarán esperando el anfitrión junto con la comitiva a los invitados extranjeros.
-
Coordinar la organización y desarrollo de los eventos convocados por el Señor Rector.
-
La ceremonia de firma de un documento especial por parte del Señor Rector, podrá llevarse a cabo en la Sala del Consejo Superior o el sitio adecuado para tal fin.
-
El tratamiento para el Rector será "Señor Rector" y siempre se le tratará de usted.
-
Son los actos organizados por la Universidad a la vista de pocos, sin formalidad ni ceremonia alguna.
-
El cóctel resulta ser más favorable con respecto al banquete, porque permite recibir y ubicar sin ningún problema a un mayor número de invitados.
-
Tarjeta lord en la que invita la Universidad con otras instituciones.
-
Orden del día. Lista de protocolo. Saludo protocolario. Línea de recepción.
-
Se precisan todas las distinciones honoríficas de la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
El éxito de un congreso se logra cuando hay planificación, esto implica la realización de acciones estableciendo dónde se está y adónde se quiere llegar...
-
Abreviaturas utilizadas en las invitaciones para indicar alguna información adicional.
-
Invitar es un acto voluntario en el que se expresa el deseo de considerar una serie de personas como algo importante dentro de la institución, para que la acompañen en un acontecimiento que considera importante.