
121. Fallecimiento de un miembro de la Comunidad Universitaria.
Conocida la ubicación de la sala donde se velarán los restos, la Institución envía un ramo fúnebre.
14.3 Protocolo en caso de fallecimiento de un miembro de la Comunidad Universitaria.
- Conocida la noticia, se deberá coordinar la visita del o la jefe de personal, Bienestar Universitario y el Coordinador(a) de Protocolo a la casa de la familia.
- Conocida la ubicación de la sala donde se velarán los restos, la Institución envía un ramo fúnebre.
- Asistencia a la velación.
- Protocolo del pésame: El Rector y Vicerrectores deberán personalmente expresar el pésame en caso de fallecimiento de un Directivo de la Institución y estarán acompañados del o la Coordinadora de Protocolo.
- Cuando sea el caso de un funcionario de la Institución, el o la director(a) o Jefe del área respectiva, deberán personalmente expresar el pésame a los familiares, acompañados del o la Coordinador(a) de Protocolo de la Institución.
- Cuando sea el caso de un estudiante, el o la Decano(a) y el o la directora(a) de Programa, deberán personalmente expresar el pésame a los familiares, acompañados del o la Coordinador(a) de Protocolo de la Institución.
- El personal que desee podrá asistir al velorio, debiendo asegurar que la institución esté presente.
- Una comisión acompañará al féretro hasta el cementerio, para lo cual podrán asistir todos los que deseen previa autorización de su jefe inmediato superior quien se asegurará de no dejar abandonado el servicio.
- Disponer de transporte para el traslado de personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Aviso fúnebre.
-
En Colombia está regido por el decreto 770 de 1982 y establece que según su jerarquía, el que está en la cabecera es el poder ejecutivo.
-
Las presidencias son el mayor honor en un acto y podrá ejercer la dirección real del mismo, iniciando y terminando.
-
Las placas conmemorativas, dentro del contexto protocolario, se colocan con la finalidad de dejar constancia de un hecho para el futuro, para recordar...
-
La toma de posesión del Rector revestirá de la mayor solemnidad, con la asistencia de autoridades y personalidades que estén relacionadas con la actividad de la Institución...
-
La toma de posesión de Decanos y miembros del equipo de gobierno, docentes de la universidad, deberá estar dotada de la transcendencia necesaria.
-
El cóctel resulta ser más favorable con respecto al banquete, porque permite recibir y ubicar sin ningún problema a un mayor número de invitados.
-
Acto de apertura y ceremonia de la semana de adaptación de los nuevos estudiantes de la universidad.
-
Presidencias, invitados de honor, invitados especiales, colaboradores, patrocinadores, público en general...
-
Texto diploma, condecoración.
-
El presente documento recoge reglas generales de Protocolo, Etiqueta y ceremonial aplicable a la dinámica de la Universidad.
-
Uno de los más importantes antecedentes al ordenamiento elaborados en 1504 por el entonces Maestro de Ceremonias de la Capilla Pontificia...