
31. Equivocaciones más frecuentes en precedencias.
Ubicación de las banderas. Ubicación de los invitados. Orden de los oradores.
2.3 Equivocaciones más frecuentes en precedencias.
- Ubicación de las banderas.
- Ubicación de los invitados.
- Orden de los oradores.
Normas generales sobre las precedencias.
1. La precedencia es un honor que hace relación al lugar que ocupa una persona respecto de las demás cuando concurren a un acto público determinado.
2. Preeminencia de los cargos electivos sobre los designados.
3. El cargo priva sobre la categoría personal.
4. Se debe tener en cuenta la ordenación jerárquica de las distintas personas asistentes a un acto. Los primeros puestos de ordenación jerárquica, corresponden, por lo general, a las primeras personas al frente de cada organización, de cada rama, de cada sector, constituyen la presidencia.
5. La persona que represente en su cargo a una autoridad superior a la de su propio rango no gozará de la precedencia reconocida a la autoridad que representa, y ocupará el lugar le corresponda por su propio rango, salvo que ostente expresamente la representación del Señor Presidente de la República.
6. No debe confundirse la representación, a que se refiere la máxima anterior, con el ejercicio de autoridad interino o accidental. Por consiguiente, cuando una autoridad sustituya a otra legalmente y no asista a un acto en virtud de representación ni delegación, debe ocupar el lugar correspondiente al titular del cargo.
7. Entre iguales, prevalece la persona con autoridad donde se celebra el acto.
8. Cuando sean invitadas conjuntamente autoridades de otras entidades a los actos institucionales, cada uno de estos se situará a continuación de la máxima autoridad institucional, según el orden establecido.
9. Cuando se trate de un acto mixto, esto es, con asistencia de autoridades del sector público y personas del sector privado, se dará preferencia, en caso de igualdad, al sector público.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ingreso de personajes. Portanombres. Tarjetas de reservado. Plano de ubicación. Simulacro.
-
Protocolo Notarial, Gubernamental, Internacional o Diplomático, Religioso, Deportivo, Militar y Social.
-
Son reuniones convocadas por una persona o entidad a fin de dar a conocer a los medios de comunicación algunos hechos de la institución...
-
Esquema de la ceremonia inaugural.
-
Sobre un amarillo ocre, cuatro franjas delgadas de igual tamaño en su orden: blanco, azul celeste, verde y rojo.
-
Visitas generales a la Universidad.
-
Definiciones de los términos principales utilizados en el manual.
-
El corte de cinta se hace con unas tijeras que, en una bandeja de plata, presenta a la primera autoridad una persona del equipo de protocolo.
-
Se entiende por ceremonia a los actos protocolarios con elementos puntuales para que todo se desarrolle de una manera precisa y sin improvisaciones
-
Elementos necesarios para la organización de los distintos tipos de actos.
-
Orden del día. Lista de protocolo. Saludo protocolario. Línea de recepción.
-
Acto de apertura y ceremonia de la semana de adaptación de los nuevos estudiantes de la universidad.