
142. Obsequios institucionales.
Cuando a la institución llega una autoridad extranjera o se recibe a un visitante ilustre, es habitual y adecuado ofrecer el aprecio y reconocimiento.
18.3 Obsequios institucionales.
- Entrega del obsequio por motivo de una visita.
- Se entrega a la persona de más alto rango.
- Se tiene en cuenta la cultura de ambos lugares.
- Se entrega sin empacar o en su caja original
- No serán regalos difíciles de transportar, por lo general son objetos típicos del lugar, piezas de arte o libros.
- Se deja registro fotográfico.
- Ayudantes lo recogen y lo guardan.
Normas generales.
1. Cuando a la institución llega una autoridad extranjera o se recibe a un visitante ilustre, es habitual y adecuado ofrecer el aprecio y reconocimiento.
2. Con ocasión de la firma del Libro de Oro de la Institución, recepciones y homenajes, la Universidad podrá obsequiar a los visitantes y homenajeados reproducciones de símbolos de la Institución, tales como escudos, placas, libros o estatuillas. Estos objetos no tendrán más significado que el de un cortés obsequio protocolario.
3. Procurar no adquirir productos que signifiquen una molestia al visitante para el traslado a su sitio de origen (volumen, fragilidad del obsequio, etc.).
4. Cuando una autoridad viene en visita protocolar es importante preguntar si vendrá acompañado por su esposa, si fuera el caso, para prever la entrega de flores de bienvenida.
5. El regalo es una forma de expresar amistad y agradecimiento. Los obsequios institucionales deben hacerse con sentido común y con respeto a la dignidad de la persona a la que se le regala. No debe ser ni muy caro ni muy insignificante. No se debe olvidar que este obsequio también forma parte de la imagen institucional y proyecta a las personas y entidades que se relacionan con ella.
6. Es importante recordar que todos los obsequios tienen su momento. Si el regalo tiene como destinatario una personalidad o un invitado de honor, éste debe entregarse en privado. El regalo Se entrega sin empacar o en su caja original Posteriormente se encargan los ayudantes de recogerlos y guardarlos. En cualquier caso, los regalos se agradecen y se elogian.
7. En caso de que los obsequios sean para personas de otros países hay que tener mucha diplomacia al momento de elegir el presente, ya que las costumbres, hábitos, religión, cultura, etc. pueden llegar a ser totalmente opuestos y el invitado disgustarse por el regalo que le se le entrega. Por ejemplo a un árabe no se le regala jamás comidas o bebidas, así también los japoneses agradecen mucho los obsequios de marcas de lujo o exquisiteces gastronómicas.
8. Normalmente los obsequios se entregan directamente por la propia persona u autoridad que desea agasajar a su visita. Si por el contrario ha de ser enviado debe incluirse una nota, preferiblemente escrita a mano por quien obsequia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En Colombia está regido por el decreto 770 de 1982 y establece que según su jerarquía, el que está en la cabecera es el poder ejecutivo.
-
Desde el inicio el visitante debe percibir que su visita es bienvenida y por tanto brindarle hospitalidad.
-
El éxito de un congreso se logra cuando hay planificación, esto implica la realización de acciones estableciendo dónde se está y adónde se quiere llegar...
-
Los primeros problemas de ordenamiento datan de los inicios de la Edad Media, luego de la caída del Imperio Romano (siglo V).
-
Criterios más utilizados para establecer un orden de precedencia en un acto.
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
Según el Diccionario de la Academia, el título Honoris Causa, es un título honorífico que conceden las Universidades a una persona ilustre.
-
Es un cargo honorífico que se asigna a una personalidad nacional o extranjera, del ámbito social y político...
-
Comunicación a los Directivos de la Universidad para la celebración de un acto.
-
Dirección general, comisión académica, comisión financiera, comisión logística, comisión comunicaciones, comisión protocolo, comisión de cultura...
-
Establece las categorías para la correcta ubicación de los elementos y las personas.
-
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.