
123. Actos sociales. Banquetes, almuerzos y comidas.
Los actos sociales de común concurrencia son los banquetes, almuerzos, comidas, recepciones y cócteles.
15. Actos sociales.
Los actos sociales de común concurrencia son los banquetes, almuerzos, comidas, recepciones y cócteles.
Banquetes, almuerzos y comidas.
Los banquetes siempre se consideran como acto social de carácter formal. Los almuerzos y comidas pueden ser formales e informales.
A continuación se relacionan las normas principales que deberán observarse para su realización.
Normas generales.
Si el acto es formal, deberá tenerse en cuenta las siguientes normas:
1. Se invita por tarjeta.
2. Se usa el traje estipulado en la invitación.
3. Se elaboran tarjetas para ubicación en la mesa, se coloca el menú escrito y
planos de mesa.
4. La colocación de tarjetas en los puestos de cada invitado evita que ciertos
puestos que deben estar ocupados por personalidades sean tomados por
quienes no le corresponde.
5. Es una tarjeta fina, blanca y sin adornos, con logotipo de la institución, el
nombre y apellido escrito y precedido de: Señor, Señora, Señorita, Doctor, Monseñor, etc. Se debe colocar el título sin abreviar, excepto en lenguas con el francés y el inglés donde se acostumbra la abreviación Mr, Mrs; los militares llevan el cargo jerárquico, Coronel Juan Gómez, Teniente Jairo Cortés. Cuando hay confusión se agrega el segundo apellido: Coronel Juan Pérez Gómez.
6. Se acostumbran tarjetas de 7 x 11 centímetros.
7. Se alternan en los puestos los señores y las damas, de acuerdo a su
precedencia.
8. Tiene aperitivo.
9. Puede estar seguido de concierto, baile o espectáculo.
10. Durante la cena puede haber ambientación musical.
11. Todo debe estar a la altura del banquete.
12. La mesa lleva mantel elegante.
13. Se sirven tres platos, postres, vinos, café y licores.
14. Se recibe a los invitados con puntualidad.
Si son informales, se invita en forma personal o telefónica.
La precedencia de los puestos para almuerzos, comidas o banquetes es la que se específica a continuación:
1. En una mesa ocupada por un solo lado, el puesto de honor es aquella que se encuentran en el centro de ella y dando frente a la puerta principal. De ninguna manera las personas que ocupen el puesto principal deben dar la espalda a la puerta de entrada. A partir del sitio de principal, los demás asientos corresponde: el segundo, a la derecha del principal, el tercero a la izquierda, el cuarto a la derecha del segundo, el quinto a la izquierda del tercero y así sucesivamente hasta completar el total de la mesa.
2. En una mesa ocupada por todos sus lados, el puesto principal se señala como en la forma anterior y el puesto de honor será situado al frente del principal. Los puestos restantes corresponden alternativamente al tercero a la derecha del principal, el cuarto a la derecha del de honor, el quinto a la izquierda del principal, el sexto a la izquierda del de honor y así sucesivamente, en cuyo caso los últimos puestos quedarán en el extremo derecha e izquierda de la mesa.
3. En caso en que asistan damas al acto social, debe tenerse en cuenta para efecto de precedencia, que la categoría de aquellas es igual a la de sus esposos y por lo tanto debe asignarles el lugar alternando con el de los señores. Al lado del anfitrión, debe colocarse dos señoras y al lado de la dueña de casa dos caballeros y así sucesivamente en forma intercalada.
4. Debe evitarse que los esposos queden ubicados uno a continuación de otro.
5. En aquellos homenajes o reuniones muy numerosas en las que no pueda establecerse orden de precedencia de los asistentes, o cuando el agasajo no sea estrictamente protocolario, puede utilizarse el sistema de distribución de las mesas. En tal caso se señalarán puesto únicamente en la mesa de honor y las demás podrán ser ocupadas a voluntad.
6. Los discursos o brindis se pronunciarán a los postres, si el Rector ofrece el homenaje, hablará en primer lugar, si es ofrecido en su honor, hablará en último término.
7. El puesto principal en banquetes, almuerzos o comidas, debe ser ocupado por el Rector.
8. Para los banquetes, almuerzos o comidas se elaborará un plano de mesa, que será colocado en lugar visible del vestíbulo o en un lugar anexo al sitio del evento para facilitar su consulta. En ocasiones la confección de este plano se reemplaza por la entrega de tarjetas de brazo.
9. Las tarjetas de brazo tienen por objeto facilitar al invitado conocer su ubicación en la mesa. Estas tendrán un doblez en el centro, en cuya parte externa se escribirá el nombre del invitado y en la interna se apreciará un esquema de la forma de la mesa, apareciendo señalada la ubicación del invitado. Una flecha indicará la puerta de entrada al comedor.
Documentación para un banquete.
- Invitación.
- Minuta menú.
- Tarjeta de ubicación en la mesa/plano de mesa.
- Tarjeta de mesa (Contiene: logotipo de la institución, título, nombre y apellidos).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Coordinar la organización y desarrollo de los eventos convocados por el Señor Rector.
-
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto.
-
Se entiende por ceremonia a los actos protocolarios con elementos puntuales para que todo se desarrolle de una manera precisa y sin improvisaciones
-
Los que organiza la Universidad dentro del ámbito de la misma y cuya función principal es la comunicación interna y propia de la institución
-
Las condecoraciones otorgadas por la Universidad serán impuestos por el Señor Rector, en un acto protocolario que tendrá lugar en el sitio designado para tal efecto.
-
Es por excelencia el evento máximo o pleno, busca congregar a lo más selecto de una comunidad, colectividad o rama de profesionales...
-
Sugerencias sobre ubicación en la mesa de honor. Ubicación en la mesa de honor.
-
Es necesario que la Universidad Tecnológica de Pereira de acuerdo a su categoría y posicionamiento actual, tenga un Manual de Protocolo para los actos públicos como un código de organización...
-
Saluda, en papel tamaño carta.
-
Son reuniones convocadas por una persona o entidad a fin de dar a conocer a los medios de comunicación algunos hechos de la institución...
-
Reconoce y asigna a una persona u organización: preeminencia, preferencia, primacía o superioridad sobre otra.
-
Conocida la ubicación de la sala donde se velarán los restos, la Institución envía un ramo fúnebre.