
Carta: En una casa de campo.
Cartas particulares. Describe la compra de una casa de campo.
Cartas particulares.
En una casa de campo.
San Juan, Puerto Rico. 16 de noviembre de 19__.
Estimado amigo:
Voy a darle a Vd. una gran (1) noticia. Vd. recordará que hacía tiempo deseaba (2) comprarme una casa en el campo, no muy cara, bien situada, a corta distancia de la ciudad. Pues bien: he realizado mis planes y acabo de firmar (3) un contrato por el cual quedo dueño de la casa, pagando $500 (4) al contado; y el saldo, o sea (5) $2500, en plazos mensuales de $30. De modo que la casa me cuesta $3000 y no es cara, sino (6) muy barata, considerando que es una hermosa propiedad.
Se compone de planta baja, con un salón muy grande, comedor, cocina, despensa y dos cuartitos. En el primer piso (7) están los dormitorios, que son seis magníficas habitaciones, todas bien asoleadas y bien aireadas, y cuarto de baño con pila de mármol. En la parte superior de la casa está el desván, con un cuarto para la criada. Los sótanos son muy espaciosos, con sitio para almacenar carbón, leña y trastos viejos.
Rodea la casa un gran jardín con profusión de flores, y no falta el gallinero que vamos a llenar de aves (8) de corral en cuanto tomemos posesión (9) de la nueva propiedad, que desde luego tengo el gusto de poner a su disposición, (10) y que espero aceptará, aunque no sea (11) más que para venir a pasar unos días con nosotros. Sabe (12) le aprecia su amigo,
Augusto
Notas:
(1) gran is the 'apocopated form' (see note 15 on article "Manual de correspondencia") of "grande". It is used when the adjective immediately precedes its noun.
(2) hacía tiempo deseaba : it made time I was desiring; i.e., for some time I had been desiring, Notice the use of the imperfect in Spanish, where we would use the pluperfect.
(3) acabo de firmar : I have just signed. See letter "Viaje por tierra y por mar", note (1).
(4) $500. In reading aloud, say "quinientos dólares".
(5) o sean : or let them (the dollars) he; i.e., that is.
(6) sino. Spanish uses three words for but : "mas, pero", and "sino". The two former are interchangeable. "Sino" is used to introduce a positive statement that is contrasted with a preceding negative statement. In translating from English into Spanish, never translate but by "sino" unless (1) it is preceded by a negative, and (2) unless it means but rather or but on the contrary.
(7) In Spanish-speaking countries the "primer piso" corresponds to what we usually call the second story.
(8) vamos a llenar de aves. See letter "Relación de enfermedades", note (21), and note (28).
(9) en cuanto tomemos posesión : as soon as we take possession. See letter "Mejoras urbanas", note (20).
(10) que . . . disposición : which I forthwith have the pleasure of putting at your disposal. A Spanish-speaking person hardly ever mentions his house without using some such courteous formula as this.
(11) aunque no sea: although it may not be. "Aunque" is followed by the subjunctive unless the clause it introduces states a fact. Compare: "Iré aunque llueva"; I shall go even if it rains ; and "Fuí aunque llovía" ; I went although it was raining.
(12) In letter writing it is very common to omit "que". The student is advised, however, not to omit it except in those phrases for which he finds a model.
-
6150
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cartas comerciales. Una persona solicita representar a una casa comercial, indicando que pueden pedir referencias sobre él.
-
Cartas comerciales. Una empresa aceptar ser representada por la persona que les ha ofrecido sus servicios
-
Cartas comerciales. Envío de catálogo con material ferroviario como respuesta a la petición hecha en una carta anterior.
-
Cartas comerciales. Envío del estado de cuentas y del saldo a su favor que debe reponer.
-
Un amigo escribe a otro y le habla de la grandeza del idioma español y de la cantidad de países que lo hablan en el mundo.
-
Cartas comerciales. Envío de catálogo de motores marinos y fijos que funcionan con petróleo, gasolina y alcohol, así como de la descripción general de cada uno de ellos.
-
Cartas comerciales. Envío de folleto sobre vitrolas y descripción de sus características y ventajas sobre las de la competencia.
-
Cartas comerciales. Envío de un catálogo con la nueva máquina de escribir que comercializan, destacando sus innovadoras características.
-
Cartas comerciales. Se informa del cambio de dirección del despacho y almacén de una empresa.
-
Cartas comerciales. Envío del catálogo de efectos de escritorio, con algunas descripciones y aclaraciones sobres diversos aspectos de los artículos y del catálogo.
-
Cartas comerciales. Se recomienda a una persona como seria y responsable para los negocios.
-
Cartas comerciales. Información sobre empresas que construyen botes, adjuntando catálogo de embarcaciones de todo tipo.