
Qué son las habilidades sociales. Cómo desarrollarlas (con vídeo)
Las habilidades sociales son una fuente de satisfacción, nos sirven para relacionarnos de forma positiva con los demás
RTVE - Para todos la 2
Potenciar el desarrollo de las habilidades sociales
La importancia de mejorar nuestras habilidades sociales y nuestra inteligencia emocional
¿Qué son las habilidades sociales? Son una serie o repertorio de conductas, emociones, pensamientos que nos permiten relacionarnos de forma apropiada con los demás. Además de relacionarnos, nos sirven para expresar opiniones, para aceptar o rechazar ofrecimientos, etcétera.
Las habilidades sociales son una fuente de satisfacción, nos sirven para relacionarnos de forma positiva con los demás. Siendo sinceros y directos logramos que los demás nos aprecien. A casi todo el mundo nos gusta tener amigos y estar con gente que nos ofrecen su compañía y su tiempo. Por el contrario, las personas con pocas habilidades sociales sufren mayor estrés y tienen mayores probabilidades de sufrir depresiones.
Ventajas y desventajas de tener habilidades sociales
Las personas que carecen de habilidades sociales o las tienen poco desarrolladas no son capaces de expresar amor, agrado, afecto. No son capaces de decir que no a nada. Son personas que suelen ser más suspicaces y no suelen ser capaces de decir si una cosa les molesta o les incomoda. No suelen ser personas a las que les guste hablar en público ni se ven capacitadas para otras muchas relaciones sociales como expresar sus propias opiniones.
Te puede interesar: Cómo mejorar las habilidades sociales
Las personas asertivas son personas realmente habilidosas. Son personas educadas, respetuosas, amables, agradables, etcétera. Las personas asertivas suelen tener modelos de conducta con los que no han nacido si no que son modelos que se van creando poco a poco desde pequeños. Ahora bien, una persona asertiva no lo tiene que ser en todas las facetas de su vida. Puede ser muy habilidosa en algunas cosas pero no en otras.
La sinceridad, la honestidad, la lealtad, la seriedad, etcétera, son valores muy importantes para poner en práctica nuestras habilidades sociales. Las personas asertivas suelen ser personas bastante empáticas y suelen ser personas que saben escuchar.
Los entornos familiares e íntimos no suelen ser un problema para la mayoría de las personas. Pero en el entorno social o laboral hay muchas personas que no se sienten tan seguras. Para que las personas tengan una buena autoestima y sean personas seguras hay que reforzar estos valores desde pequeños. Hay que trabajar haciendo valoraciones positivas y sinceras. No se puede estar todo el día calificando de forma negativa a nuestros hijos.
Los padres y educadores deben inculcar desde pequeños la importancia de los valores, la importancia de la calidad humana de una persona.
La psicóloga Patricia Ramírez Loeffler, colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una completa y amena explicación sobre el tema de las habilidades sociales y la inteligencia emocional.
12 Consejos para mejorar las habilidades sociales
Durante la época estival, y durante cualquier otra época, las relaciones sociales son muy importantes. Son buenas tanto para nuestro entorno social como para el laboral o profesional. Es una forma de socializar con otras personas.
Mantener buenas relaciones sociales es cuestión de poner algo de nuestra parte.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" nos explica de forma detallada estas doce sugerencias o consejos para mejorar nuestras habilidades sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los pies no saben mentir. Su postura nos puede decir mucho más de lo que pensamos
-
La primera impresión es la que vale. El vestuario debe ir acorde al momento y a la situación. Dar una buena imagen "abre muchas puertas"
-
Los celos -una muda del cariño hacia otra persona según el diccionario de la R.A.E.- no solo se dan en el ámbito sentimental, también en el entorno social pueden surgir
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
Las nuevas tecnologías están dando lugar a importantes cambios en la forma de relacionarnos
-
La amplia y rápida difusión de las nuevas tecnologías está dando lugar a una nueva forma de expresarse y de comunicarse
-
El fallecimiento de una persona de gran relevancia en un país es una de las condiciones necesarias para organizar y celebrar un funeral de Estado
-
El carácter de una persona es un concepto diferente al carisma de una persona. El carisma tiene una parte de carácter, otra de actitud, otra de habilidad social...
-
Los gestos de amor alimentan a la pareja. Demostrar el cariño hacia otra persona no solo se hace mediante el uso de la palabra sino que los gestos pueden contribuir a mantener eses sentimientos de amor y de cariño
-
Aprender a hablar es aprender a escuchar y a callar. En cualquier tipo de conversación hay que saber dar las dosis justas de cada ingrediente: hablar y escuchar
-
A lo largo del reportaje nos muestra su vivienda-castillo que utiliza tanto como vivienda habitual en la parte superior como sitio emblemático para celebraciones de todo tipo de eventos