
Hablar con las manos. Ser muy expresivos (con vídeo)
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
foto base rawpixel - Pixabay
¿Qué hacer con las manos? Expresividad y comunicación
Las manos son unas de las extremidades que más utilizamos cuando hablamos y nos expresamos delante de otras personas. Nos expresamos con las manos sin apenas darnos cuenta, de una manera muy espontánea cuando estamos con amigos y gente conocida.
Pero cuando hay que intervenir en público o delante de otras audiencias que no son amigos, familiares, etcétera, es posible que no sepamos dónde colocar las manos en esos momentos: ¿en los bolsillos?, ¿a la espalda? Las manos 'buscan' un lugar donde ponerse pero no siempre lo encontramos.
Qué hacer con las manos cuando tenemos que hablar
Utilizamos las manos de forma habitual para remarcar, para acotar, para representar, para señalar... son el "lápiz" de nuestro cuerpo. Con las manos "escribimos" de forma imaginaria aquello que expresamos con las palabras o, incluso, sin palabras -como hacen los mimos-. Pero, ¿qué hacemos con las manos? Según algunos especialistas, tenerlas ocupadas.
Te puede interesar: Hablar en público con seguridad
1. Tener algo en las manos. Algunos expertos recomiendan tener un objeto en las manos para tenerlas más controladas. Un bolígrafo, un puntero, etcétera. Pero hay quien piensa que esto puede distraer la atención de las personas que nos escuchan.
2. Sujetar unos folios o notas. Si tenemos en las manos unos folios, una cartulina con anotaciones, mejor dejarlos apoyados en la mesa, atril o cerca de nosotros.. Si los necesitamos en la mano, los podemos sujetar con la mano izquierda, dejando la mano derecha para gesticular.
Las manos sin ocupar. Gestos qué hacemos con las 'manos libres'
1. Gestos para puntualizar o remarcar. Es una forma de poner mayor énfasis a lo que estamos diciendo. Acentuar lo que decimos.
2. Gestos descriptivos. La manos hacen 'una figura' con las manos para describir lo que están contando. Por ejemplo, cuando decimos globalmente y se hace de forma visual una esfera con las manos. Es una forma de poner 'imágenes' a nuestro discurso.
3. Gestos para dialogar o conectar. Son gestos que se hacen para 'enganchar' a la audiencia y conectar con ella. Son gestos de apertura con las palmas de la manos hacia el público, brazos abiertos y gestos similares.
Gestos que no debemos hacer cuando hablamos en público
En general, son todos aquellos gestos que pueden indicar inseguridad, nerviosismo, incomodidad, etcétera. Son muchos los gestos:
- Rascarse alguna parte de la cara
- Tocarse el cuello
- Jugar con los dedos
- Dejar de mirar al público
- etcétera
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" y experta en comunicación personal nos explica qué hacer con las manos en diversas situaciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un hombre seductor es una persona que transmite seguridad a la vez que una imagen atractiva y elegante
-
Los gestos pueden servir para comunicar pero también para cautivar, atraer la atención y seducir
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo
-
Conocer el mundo del vino es importante para saber elegir, en un momento dado, un vino adecuado para una comida, bien sea un almuerzo o una cena
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
Comunicarse con otras personas suele ser bastante común, pero el entorno puede hacer que esta comunicación tenga sus diferencias
-
La imagen de una persona es importante, tanto en lo que se refiere al vestuario como a su apariencia física porque nos ofrece algunas 'pistas' sobre su estilo y su personalidad
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
La familia es el principal entorno donde experimentamos por primera vez nuestras principales emociones y donde aprendemos a relacionarnos de manera cercana con otras personas
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Ceremonial y liturgia se unen para dar solemnidad a los diversos actos que tienen lugar durante la Semana Santa en todos los rincones del mundo