
El Rey y el ceremonial de la bebida
En algunas ocasiones tomar una copa de vino no es una tarea nada sencilla si eres un rey
Wikipedia
Ceremonial de la copa: Felipe III y el rígido protocolo
Felipe III sobrevivió diez años a su esposa, que había muerto a los veintisiete. El lo hizo a los cuarenta y tres, después de rechazar varios ofrecimientos para volverse a casar.
Según corrió el rumor por las cortes europeas, el rey falleció a causa de la rígida etiqueta de la corte española, de la que para muestra basta un botón: el ceremonial con que el rey se llevaba la copa a los labios es descrito por Rodríguez Villa, citado por Lozoya.
Un complejo ceremonial
El ceremonial era tan complejo como a continuación se detalla:
"El ujier de sala iba a llamar al gentilhombre de boca que le correspondía servir de copero, y acompañados de la guardia, entraban en la cava, donde el sumiller de ella le daba en una mano la copa de su majestad y en la otra la de la salva; después daba al ujier las fuentes, y él llevaba un jarro y una taza grande de salva, donde se colocaba la copa cuando su majestad la pedía. Un ayudante del oficio de la cava llevaba los frascos de vino y agua...
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas del mundo del protocolo y las relaciones sociales
El copero se mantenía un poco apartado del estrado, mirando siempre a su majestad para servirle la copa a la menor seña. En este caso, el copero iba por ella al aparador, donde ya la tenía dispuesta el sumiller de la cava, quien, descubriéndola, daba la salva al médico de semana y al copero, y éste, tornándola a cubrir, la llevaba a su majestad precediéndole los maceros, y el ujier de sala, tomándola en la mano derecha y llevando en la izquierda la taza de salva, con cuya misma mano izquierda quitaba la cubierta de la copa, tomaba la salva y daba a su majestad la copa en su mano, hincando una rodilla en el suelo, teniendo todo el tiempo que su majestad tardaba en beber debajo de la copa la salva, para que, si cayesen gotas, no se mojase el vestido. Acabando éste de beber, volvía el copero a poner la copa en el aparador de donde la había tomado".
¡Y esto cada vez que en la comida el rey tenía ganas de beber un sorbo de agua o de vino!
En el párrafo anterior se utiliza la palabra "salva" tomado como sinónimo de "salvilla" o bandeja de encajaduras para asegurar las copas, tazas, etcétera. Pero la salva era la prueba que se hacía de los manjares servidos a los reyes y grandes señores para asegurarse de que no había veneno en ellos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La regente era una mujer de moral muy rígida y fiel cumplidora del protocolo
-
Anécdota sobre una cena en una país africano y la situación de los invitados
-
Un divertido juego para poner a prueba a los más pequeños de la casa o de la escuela.
-
Las personas que conocen bien el protocolo, saben cómo actuar en cada momento.
-
Cuando una persona viste de una forma desaliñada y con prendas que no parecen de buena calidad se dice que viste de trapillo
-
Una curiosa imagen que nunca, o al menos, no se recuerda, se había visto antes en el Vaticano
-
El traje occidental de etiqueta llegó a Yucatán hasta principios del siglo XX y se le conoció con el nombre de flux, del francés flux, flujo, terno. Atuendo de hombre que consta de saco o chaqueta, chaleco y pantalón
-
Las anécdotas ilustran, frecuentemente, una enseñanza moral. ¿Quién no recuerda alguna de las que ha sido protagonista un personaje histórico?
-
Es muy curioso, comentó Delibes, lo que sabe nuestro Rey de literatura y de caza, después de una animada charla que tuvo con el monarca
-
El buen gusto es un arte que está en el justo medio, como la virtud: entre la necedad del vulgo y la de los elegidos, dice J. Rostand
-
La rígida etiqueta seguida en palacio pudo ser la culpable de la muerte de Felipe III
-
El Rey ha pasado de los dictados del protocolo del ceremonial a la dictadura del protocolo médico.