
El Príncipe Carlos en el baño.
Anécdota sobre el Príncipe Carlos contada por Jose Antonio Ortiz de Urbina.
"Es importante que los invitados a un acto encuentren con facilidad el baño. En el entierro de Don Juan, en El Escorial, me ocupé personalmente de localizar la puerta del cuarto de baño más próximo al lugar donde se iban a reunir las personalidades.
Estaba camuflada en el centro de un tapiz. Ni Sherlock Holmes la hubiera encontrado. De hecho, durante la recepción, ví que el Príncipe de Gales, acompañado del viejo Wellington, estaba de color verde. Me acerqué a ellos y descubrí el problema.
La cara de relajación de Carlos de Inglaterra cuando salió de la parte de atrás de aquel tapiz lo decía todo."
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un repostero es una especie de tapiz que se cuelga, generalmente, en las paredes de un salón de actos o estancia similar
-
En ocasiones los actos oficiales dejan anécdotas poco protocolarias.
-
El uso del sombrero ha sido siempre un tema controvertido por el hecho de conocer dónde se debe permanecer cubierto o no, o delante de quién hay que permanecer descubierto
-
Asistían a un banquete un importante Arzobispo católico y el millonario, de origen judío, Rothschild. Cuando tomaban el aperitivo se avisó de que la comida ya estaba lista
-
Los buenos modales y la buena educación no tienen ninguna relación, ni directa ni indirecta, con el amaneramiento de una persona
-
Cortesía del Presidente de la República Francesa con un actriz de teatro
-
La cortesía parlamentaria hay que tenerla hasta en las situaciones más serias
-
Cuando una persona viste de una forma desaliñada y con prendas que no parecen de buena calidad se dice que viste de trapillo
-
Resulta muy curioso como muchos de los grandes inventores de la historia no han sido bien reconocidos en su época
-
La cuchara para la miel nos permite servir este delicioso producto tanto en un alimento líquido o sólido sin mancharnos
-
Anécdota sobre el Presidente Millerand en su visita a Marruecos
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada