
El Príncipe Carlos en el baño.
Anécdota sobre el Príncipe Carlos contada por Jose Antonio Ortiz de Urbina.
"Es importante que los invitados a un acto encuentren con facilidad el baño. En el entierro de Don Juan, en El Escorial, me ocupé personalmente de localizar la puerta del cuarto de baño más próximo al lugar donde se iban a reunir las personalidades.
Estaba camuflada en el centro de un tapiz. Ni Sherlock Holmes la hubiera encontrado. De hecho, durante la recepción, ví que el Príncipe de Gales, acompañado del viejo Wellington, estaba de color verde. Me acerqué a ellos y descubrí el problema.
La cara de relajación de Carlos de Inglaterra cuando salió de la parte de atrás de aquel tapiz lo decía todo."
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El más conocido puede que sea el lenguaje del abanico, pero la sombrilla también tiene su propio lenguaje
-
Durante una visita en la ciudad, cuentan que cuando se dobló para entrar en el coche, rompió el pantalón, por lo que todos sus ayudantes se llevaron una gran sorpresa ante tal hecho, no sabiendo como reaccionar
-
Los comportamientos que para la gente corriente son 'normales', pueden ser muy diferentes cuando nos referimos a la compleja etiqueta Real
-
La regente era una mujer de moral muy rígida y fiel cumplidora del protocolo
-
El episodio más humillante... fue el frustrado viaje del Monarca a Cuba... pero muchos otros episodios que dejaron ver la mala sintonía del Rey con Aznar
-
Un repostero es una especie de tapiz que se cuelga, generalmente, en las paredes de un salón de actos o estancia similar
-
Mayordomos: el oficio de servir bien. Visten de uniforme, de chaqué reglamentario: pantalón gris marengo a rayas negras, camisa blanca con cuello wing y puño doble...
-
Don Juan Carlos siempre se ha caracterizado por tener una respuesta ágil ante situaciones imprevistas
-
Anécdota sobre la soltería del Príncipe por la que se interesó Su Santidad Juan Pablo II
-
De dónde viene el dicho 'matar el gusanillo'. Tomar algo a media mañana, a media tarde o entre horas
Origen del dicho "matar el gusanillo": ¿de dónde viene esta expresión? ¿Por qué utilizamos esta expresión? -
Anécdota que relata Jose Antonio Ortiz de Urbina sobre la visita de Pujol a la Moncloa.
-
El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, se confundió en su conversación.