
¿Está bien tocar a alguien que no conoces? Consejos y normas básicas de etiqueta social que deberías conocer (con vídeo)
Las manos quietas. Procura evitar el contacto físico con desconocidos
protocolo.org
¿Está bien visto en la sociedad tocar a alguien que no conozco? Las manos quietas. Respeta las reglas de etiqueta cuando te relacionas con otras personas
Aunque puede parecer una tontería, saber cuándo y cómo tocar a otra persona dice mucho sobre nuestros buenos modales. En la vida diaria no todo vale. El contacto físico es un tema muy delicado, y no todo el mundo se siente cómodo con el contacto físico.
Por eso, si no tienes confianza con alguien... mejor las manos quietas.
Evita tocar a desconocidos (sí, incluso si solo quieres pasar entre un montón de gente)
Imagina esto: estás en una boda o una fiesta llena de gente. Quieres llegar a la barra y alguien te bloquea el paso. Tu primer impulso puede ser darle un toque en el brazo o empujarlo suavemente. Error.
Lo correcto es pedir permiso o buscar cómo pasar con amabilidad. Tocar a alguien, aunque sea de forma leve, puede incomodar o tomarse a mal. Recuerda: no sabes cómo se siente esa persona con respecto al contacto físico.
¿Y si necesito llamar la atención de alguien y no sirven las palabras ni los gestos?
De acuerdo, hay situaciones en las que es necesario que alguien te escuche o reaccione a la voz de atención que le haces llegar: se le cayó la cartera, por ejemplo, pero no oye lo que dices, ¿qué hacemos? Si se te presenta este caso, puedes dar un pequeño golpecito en el hombro, pero hazlo con suavidad. Como si estuvieras acariciando a un cachorro de gatito. Nada de agarrar del brazo, empujar o dar palmadas fuertes en la espalda.
Solo es justificable un contacto físico más 'directo' para evitar una situación extrema de peligro. Por ejemplo, alguien a quien se le agarra o empuja para evitar que lo atropelle un coche.
¿Cómo saludo correctamente? ¿Apretón de manos, un beso, una pequeña inclinación de cabeza...?
El tema del saludo merece su propio capítulo. En muchos países del mundo, el apretón de manos sigue siendo la opción más común y respetuosa para saludar. Pero también hay culturas donde se saluda con besos en la mejilla, con un abrazo, poniendo las manos juntas a la altura del pecho o incluso con una leve inclinación de la cabeza.
Donde fueres, haz lo que vieres. Observa primero qué hacen los demás y adapta tu saludo al que otras personas en ese lugar. Si ves que todos saludan dando la mano, haz lo mismo. Si tienes dudas, puedes preguntar con una sonrisa: "¿Nos damos la mano?". No pasa nada por ser prudente.
Las manos en su sitio… y el respeto que vaya por delante
Aunque parece obvio, muchas veces nos olvidamos de algo fundamental: el respeto siempre debe prevalecer en cualquier situación. Si tenemos por costumbre o por impulso tocar, podemos poner en situaciones muy incómodas a otras personas, y lo mejor es evitarlo.
Si no hay confianza, si no sabes cómo puedes hacer sentir a la otra persona... simplemente no lo hagas.
Recuerda estos consejos:
- No toques a un desconocido para llamar su atención.
- Si tienes que hacerlo, que sea de forma prudente y con respeto.
- Al saludar, elige un gesto apropiado según la situación y el contexto.
- Y, sobre todo: el contacto físico no es obligatorio para ser amable y demostrar que se tienen buenos modales.
Respetar el espacio personal es una norma básica de etiqueta que demuestra la buena educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ser puntual es ser educado. Desmontando la leyenda urbana de que llegar tarde es elegante
-
La tecnología nos conecta con personas lejanas, pero nos separa de las personas cercanas. El impacto de las pantallas, móviles y tableras, en nuestra vida diaria
-
Relaciones sin etiquetas. El amor cada vez más no entiende de géneros ni jerarquías sociales. Los sentimientos son libres y se deben expresar también con libertad
-
Cómo usar los emojis correctamente en correos electrónicos de empresa y profesionales
-
¿Debe tener siempre la razón el cliente? Cómo ofrecer un buen servicio sin llegar a ser sumiso y tragar por todo
-
¿Estamos asistiendo a una evolución o a una revolución del código de vestimenta a través de las nuevas generaciones?
-
La distancia personal no es la misma dependiendo del lugar donde estemos
-
La importancia de escribir buenos asuntos cuando se envía un correo electrónico. Los mails con un asunto que va al grano
-
¿Estamos criando a una generación que no valora el respeto? La pérdida de los buenos modales en la educación infantil
-
¿Le aviso o me callo? Qué hacer si vemos que alguien que está con nosotros tiene una mancha en la cara o algo entre los dientes
-
¿Estamos olvidando el valor del "usted"? El lenguaje puede ser una forma de respetar las sensibilidades de la otra persona
-
El debate está abierto. ¿Se está empobreciendo la comunicación? ¿Se están dejando de usar muchas palabras?