Educación y buenos modales Página 43
Los buenos modales y la buena educación son formas de comportamiento que hacen referencia a las relaciones y trato con otras personas
Educación y buenos modales suelen ir de la mano. El comportamiento correcto de las personas hace que la convivencia se más cordial, amable y agradable
Todos los artículos de Educación y buenos modales
-
Burlarse de un anciano es lo mismo que atropellarle, insultarle, y como el ofendido carece de fuerza para pedir satisfacción, resulta que el opresor es un cobarde
-
La observación nos da a conocer los usos de la sociedad, el hábito nos los hace familiares y naturales.
-
El amigo puede solicitar del poderoso, aunque sea con instancia y empeño, un empleo o una gracia para el amigo.
-
Jugar con los hijos es una forma de establecer lazos de comunicación y vínculos afectivos que reportan grandes beneficios en las relaciones con ellos
-
Las leyes de la moral imponen al hombre que vive en sociedad, la obligación de ser prudente, discreto, circunspecto, indulgente.
-
Las tarjetas de felicitación sirven para recordar fechas memorables o entrañables, o simplemente para expresar un sentimiento de agradecimiento o de cariño
-
La gente ya no saluda al entrar en un comercio, al entrar en una oficina o al encontrarse a alguien en la escalera
-
La comida japonesa ha dejado de ser la gran desconocida en la gastronomía occidental para convertirse en una opción muy demandada
-
Cuando entra a una reunión se da la mano como en el resto de los países
-
La autora reivindica la importancia de los buenos modales, de ser educado en cualquier ámbito y circunstancia
-
Degustar un buen vino debe empezar por la elección de una buena copa donde degustarlo
-
Un divertido juego para poner a prueba a los más pequeños de la casa o de la escuela.
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia
-
La cultura asiática mantiene una serie de usos y costumbres que difieren bastante de las costumbres y reglas de educación occidentales
-
Un juego es para divertir y entretener, no para empezar un conflicto o discusión que incomode a los jugadores y a las personas que los acompañan
-
La profesionalidad de una persona se demuestra con amplios conocimientos en su materia y teniendo una buena educación.
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
Lo íntegro. Lo íntegro es precisamente lo bien hecho, aquello a lo que no le sobra ni le falta nada, lo que está completo y perfecto dentro de sus límites
-
La elegancia. La distinción proviene del buen gusto, puesto que éste permite hacer presente la belleza en aquello que el mantenimiento de la compostura nos obliga a realizar
-
La compostura. La compostura es el sentido negativo de la elegancia en cuanto designa ausencia de fealdad en la figura y conducta personales
-
La desnudez. La regla que enseña a ocultar y desocultar lo íntimo embellece a la persona, porque la hace dueña de sí, la muestra a los demás reservada para ella misma, orientada hacia su "dentro", y por tanto digna.
-
El pudor. El pudor es el gesto y la reacción espontánea de protección de lo íntimo que precede a la vergüenza y le da a ésta un sentido positivo de preservación
-
La vergüenza. La vergüenza es un sentimiento espontáneo que la persona tiene ante sí misma o ante los demás cuando algo en ella, y por tanto ella misma, aparecen como feos, y por tanto indignos y vituperables
-
La dignidad humana envuelve también a aquellos asuntos que ennoblecen o degradan a la persona ante sí misma
-
Tratar a un entrevistado con una mínima cortesía es fundamental para generar confianza y respeto
-
La cortesía siempre ha sido importante dentro de la sociedad, esto es, siempre se han tenido en cuenta los "buenos modales"