
Cortesía y puntualidad en Afganistán
La puntualidad es algo muy relativo en una país donde el concepto de tiempo es muy 'particular'
foto base fancycrave1 - Free Vector - Pixabay
Afganistán: llegar puntuales a las citas y compromisos
Ser puntual en Afganistán: llegar a tiempo
La medida del tiempo para los afganos es muy relativa. No se suelen preocupar mucho por el tiempo, ni por llevar a rajatabla los plazos y los horarios.
Para ellos son mucho más importantes las relaciones personales que el cumplimiento de los horarios. No obstante, varía mucho, el concepto de puntualidad en el ámbito privado y en el mundo de los negocios o el entorno empresarial.
En el ámbito privado se toman la vida con cierta calma, concediendo una mayor importancia a la conversación y a disfrutar del momento, que a la cantidad de tiempo consumida. No suelen tener prisa, ni suelen tener un concepto del tiempo como lo tenemos en otros países. El tiempo no es lo más importante. Por eso, no es nada extraño, llegar con cierto retraso a todo tipo de compromisos y citas.
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? (con vídeo)
La puntualidad en el mundo de los negocios
Si hablamos del mundo empresarial, la puntualidad es mucho más tenida en cuenta, pero tampoco, les llega a agobiar o a causar algún tipo de estrés. No se toman las cosas con tanta calma como en el ámbito privado, pero relativizan mucho todas las cuestiones referentes al tiempo, los plazos y los horarios.
En el ámbito empresarial prefieren mantener unas buenas relaciones comerciales, basadas en la honestidad y en un buen trato a nivel humano, más que darle más valor al tiempo y a la administración del mismo. Es importante tener en cuenta esta 'impuntualidad' para programar otras citas o reuniones que tengamos con un amplio margen de tiempo, para evitar tener que posponerlas o cancelarlas.
Por las razones anteriormente expuestas, las reuniones se pueden prolongar mucho más de lo que sería habitual en una típica reunión de negocios celebrada en cualquier otro país. No debemos inquietarnos, ni impacientarnos. Su forma de 'administrar' el tiempo, como hemos comentado, no es igual que la nuestra. No le dan el mismo valor al tiempo que las personas de otros países. Debemos 'adaptarnos' todo lo posible a sus costumbres.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para hablar de negocios delante de una buena comida, prefieren una buena cena a un almuerzo
-
El mercado de China es un gigante del que todo el mundo quiere sacar el mejor partido a su gran potencial
-
Establecer una buena relación personal, además de la de los negocios, no es un tarea nada fácil en China
-
Los países asiáticos suelen tener más diferencias en cuestiones de etiqueta con los países occidentales.
-
Cuando se hace un regalo se debe tener mucho cuidado con el envoltorio. Envolver bien un regalo para los chinos es tan importante como el propio regalo
-
Los gestos son una forma de dar un mayor énfasis a las palabras, pero algunos gestos pueden tener muchos significados.
-
El saludo, tanto el apretón de manos como el namaste se hace cuando se encuentra a una persona o al entrar a una reunión. También es un gesto que se hace a la hora de la despedida
-
Los tailandeses le conceden una gran importancia a las formas, la cortesía, la corrección en el trato y la conducta.
-
Para los japoneses el trabajo en equipo es fundamental. No se concibe un trabajo sin la colaboración de un equipo
-
Nunca debe dirigirse a una mujer que va sola por la calle o que se encuentra sola en un lugar público
-
El chino común, el chino de calle, no sabe exactamente qué son los juegos olímpicos y éstos no tienen significado alguno en sus vidas diarias
-
Cuidado con el contacto físico; una regla importante para nuestras relaciones en China a tener en cuenta es que "No se toca nunca"