Educación y buenos modales Página 39
Los buenos modales y la buena educación son formas de comportamiento que hacen referencia a las relaciones y trato con otras personas
Educación y buenos modales suelen ir de la mano. El comportamiento correcto de las personas hace que la convivencia se más cordial, amable y agradable
Todos los artículos de Educación y buenos modales
-
Establecer una buena relación personal, además de la de los negocios, no es un tarea nada fácil en China
-
Las propinas en los Estados Unidos son una importante convención social que es 'obligatoria' para muchos tipos de servicios
-
Alguien que no se sabe mover con soltura en la mesa no ofrece una buena imagen de sí mismo y puede ser síntoma de una falta de experiencia en las comidas de negocios
-
El saber popular tiene sus propias reglas. Adonde te quieren mucho, no vayas muy a menudo
-
El saber popular se expresa de forma coloquial por medio de refranes, dichos, máximas, aforismo y otros forma de expresión similares
-
Es la naturaleza la que da la nobleza en la conducta; pero la educación, con todo, enseña las reglas
-
La visita como práctica social ha caído en desuso, todavía acudimos de vez en cuando a casa de amigos y familiares para ver su casa
-
Como no somos tan exactos como para llegar siempre en el mismo momento que lo hace el transporte, es por ello que tenemos que pasar parte de nuestro tiempo en las paradas correspondientes
-
El regalo es una muestra de agradecimiento hacia otra persona. Es un gesto de cortesía y buena educación
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
-
El paraguas es un objeto que puede causar muchos problemas si no se sabe llevar con cierto cuidado y respetando ciertas normas de cortesía
-
Un caballero es una persona, hombre, que se comporta de forma educada, con cortesía, nobleza y distinción
-
Según la educación de las personas que conocemos, de unas deseamos la presencia y de otras deseamos la ausencia
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada
-
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado
-
La forma de tomar los postres. La fruta, el dulce, los quesos, el chocolate y los frutos secos
-
La manera de comer el pan, la sopa, la carne, el pescado, los huevos y los garbanzos
-
La mayoría de los elementos que se colocan en una mesa son útiles para tomar los alimentos y las bebidas
-
Ceder el paso o sujetar una puerta, es una regla de cortesía que ha caído bastante en el olvido por las prisas y la mala educación
-
Algunas personas piensan que las normas de cortesía son muy complicadas y prefieren seguir el camino más fácil y sencillo, lo que generalmente se traduce en groserías y mala educación
-
Según las reglas de cortesía más clásicas, la mujer sube delante del hombre y baja detrás de él
-
Si echamos una mirada a épocas anteriores podemos encontrar algunas curiosas expresiones que ya no se utilizan en la actualidad
-
Cuando estamos hablando con otra persona hay que tratar de mirarla a la cara, de prestarle atención
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
Cuando la mesa cuenta con muchos invitados, salvo que se cuente con personal de servicio, la comida se suele presentar en fuentes
-
El saludo siempre lo hará la persona menos importante un poquito antes de hallarse frente al superior