
El protocolo es fundamental para las negociaciones entre empresas chinas y extranjeras
Las empresas occidentales deben de conocer "la cultura, historia y geografía china", antes de comenzar los contactos empresariales con grupos chinos
foto base BruceEmmerling - Pixabay
Reglas de etiqueta para negociar entre empresas chinas y empresas extranjeras
"Las relaciones (guanxi) son el concepto mas importante en los negocios, y si no las hay, no habrá éxito en las relaciones empresariales", ha explicado Tian Li en la conferencia realizada dentro de la jornada "China: mercado de oportunidades", celebrada en los XXIV Cursos de Verano organizados por la Universidad del País Vasco en San Sebastián.
Tian Li ha expuesto en líneas generales el protocolo de actuación que se debe utilizar con los empresarios de origen chino para acuerdos empresariales. El "guanxi", que significa relaciones tanto humanas como empresariales, es el elemento "mas importante para la cooperación, intercambio de favores y la negociación empresarial".
El "guanxi" es el primer paso a realizar para negociar con empresas chinas y se basa en las atenciones especiales a terceros. El respeto, la lealtad y la confianza, son valores que establecen las relaciones, así como la reciprocidad, resistencia y conectividad. Para mantener las relaciones se acostumbran a realizar comidas, regalos o invitaciones a su propio país. "Si no hay guanxi, los negocios no saldrán positivamente", ha expresado el profesor Li. Otro aspecto de las relaciones, es que se haga de manera "gradual".
Te puede interesar: Elementos que afectan a la cultura de los negocios en China
También fundamental es el concepto de "mianzi", que significa cara, y es el honor de una persona, aspecto que también se aplica a las empresas. "Si se dice que una persona no tiene cara, es que es mala o sin honor; es uno de los insultos mas fuertes". La población china "funciona comportándose para no herir el mianzi de los demás", así se explica que los chinos sean muy "sensibles" a su posición jerárquica en las estructuras sociales y que guíen sus pautas de comportamiento en base a no herir el honor de los demás. En la "búsqueda de la armonía para evitar el caos, se debe respetar la cara de la persona".
Las empresas occidentales deben de conocer "la cultura, historia y geografía china", antes de comenzar los contactos empresariales con grupos chinos, de ésta manera se tomarán las propuestas de negocio positivamente y se reconocerá la labor de estudio realizada. El protocolo se ve en muchos aspectos de las relaciones entre empresas.
Reglas de protocolo para negociar con éxito en China
Tian Li ha explicado aspectos esenciales protocolarios.
Las tarjetas de presentación se enseñan con ambas manos y se deben de leer con "atención", de lo contrario, se demuestra que no se conoce la cultura china.
En las reuniones de negocios, los dirigentes de mayor rango entran los primeros en las salas y dirigen las negociaciones. Interrumpirles "sería una falta de cortesía", ha añadido Tian Li.
En las conversaciones no se muestran los sentimientos ni se utilizan palabras negativas y hay que evitar el contacto físico. Prueba de ello es que el apretón de manos debe ser "suave".
Te puede interesar: Introducción a la negociación en China
Los almuerzos y cenas son muy comunes entre empresas, con la característica de que el anfitrión esté situado en el centro de la mesa y hace el primer brindis.
"Las supersticiones chinas son parte esencial del protocolo, colores como el rojo y el dorado significan prestigio y poder, mientras que el blanco y el negro se deben evitar ya que se usan en funerales", ha precisado Tian Li. El número ocho significa suerte y fortuna por lo que es muy utilizado, en detrimento del cuatro que conlleva la mala suerte.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que saber pronunciar las palabras de forma clara y completa, vocalizando de forma correcta
-
En una mesa de negociación hay que demostrar la buena educación recibida tratando a las personas con las que nos relacionamos con amabilidad y cortesía
-
Las reuniones de negocios, en algunas ocasiones, se prolongan más allá del horario laboral y se interrumpen con una invitación para comer
-
La importancia de los modales en la mesa es básica, pues no solo hay que saber desenvolverse en los negocios sino también en la mesa
-
Durante milenios, los chinos han soportado estoicamente los vaivenes naturales, como inundaciones y sequías
-
Las palabras utilizadas en cualquier exposición deben guardar relación con el tema expuesto, con la "jerga" profesional del sector y con el nivel de nuestros interlocutores
-
Para conocer esa cultura se requieren muchos años de estudio profundo de la misma...
-
Se debe buscar que la reunión sea eficaz y eficiente, para lo cual me permito dar a conocer algunos aspectos, reglas y procedimientos que deben ser cumplidos
-
Un gesto tan simple como entregar o recibir una tarjeta de visita puede cerrarnos muchas puertas si no lo hacemos bien.
-
Existen cinco características principales en el proceso de comunicación de los chinos...
-
La profesionalidad de una persona se demuestra con amplios conocimientos en su materia y teniendo una buena educación.
-
Hay que establecer unas bases sólidas, creando un ambiente cordial y agradable para que confíen en nosotros y en nuestras propuestas