
Antes de la entrevista de selección
Pasos previos a tener en cuenta antes de tener una entrevista de trabajo
brewbooks
Cómo prepararnos para una entrevista de trabajo: pasos previos
Antes de ir a una entrevista, es conveniente:
1. Informaros sobre la empresa en cuestión y su sector. Os puede ser muy útil consultar la página Web de la empresa, así como catálogos, folletos publicitarios o preguntar a familiares o conocidos que trabajen en la empresa, etc.
2. Repasar bien vuestro currículum y la carta de presentación enviados en el momento de solicitar el empleo, porque son los documentos que el/la entrevistador/a tendrá como referencia para formular las preguntas.
3. Es importante preparar la forma de explicar la trayectoria formativa y profesional (estudios, titulaciones, tareas profesionales, empresas, cambios, éxitos, fracasos, proyectos futuros, motivaciones, intereses y objetivos) de manera coherente y positiva.
Te puede interesar: Vestir para una entrevista de trabajo. Qué ropa nos ponemos
4. También es necesario preparar con atención las respuestas a preguntas personales, por que son de difícil improvisación (motivaciones, intereses, actitudes ...). Para hacerlo es preciso tener muy claras cuales son las competencias adecuadas al lugar de trabajo.
5. Es la persona candidata la que debe facilitar la labor de la persona entrevistadora y no esperar que sea ella quien deduzca los motivos por los que deben contratarla, que cosas puede aportar al lugar de trabajo ...
Durante la entrevista:
1. Presentaros a la entrevista con la confianza y seguridad de que la empresa os ha escogido como posible candidato/a, y que os quiere conocer con mayor profundidad.
2. Estar muy atentos/as durante los primeros minutos de la entrevista, puesto que os proporcionará información valiosa para un buen desarrollo.
- Adoptar una actitud positiva y coherente respeto a las preguntas de la entrevista.
- Las personas con poca experiencia deben remarcar la formación que aportan, la motivación y el interés en este sector profesional u ocupación, la disposición para aprender ...
- Si se tiene poca formación y mucha experiencia, se pueden aportan competencias profesionales, conocimiento del sector, disponibilidad para el aprendizaje ...
3. Es bueno hacer preguntas sobre la empresa, el negocio o el lugar a ocupar.
4. Tras cada entrevista, haced una valoración de cómo ha ido.
- La entrevista de selección.
- Estructura de la entrevista de selección.
- Antes de la entrevista de selección.
- Reglas de comunicación verbal.
- Reglas de comunicación no verbal.
- Consejos para ser bien valorado en una entrevista de selección.
- Ejemplos de preguntas. Entrevista de selección. Parte I.
- Ejemplos de preguntas. Entrevista de selección. Parte II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es importante mantener una actitud positiva, correcta y educada, evitando en todo momento el mal comportamiento
-
Buscar información sobre la empresa, preparar bien su currículum, vestirse para triunfar y llegar a tiempo
-
Si sabemos que con pequeñas mentiras podremos conseguir ese puesto de trabajo, resulta difícil no caer en la tentación de mentir
-
Si conocemos a la persona destinataria, lo mejor es enviarla a su atención. Si no conocemos este detalle, lo mejor es enviarla a la atención del Departamento de Recursos Humanos o de Personal de la empresa
-
Los estudiantes y los profesionales se expresan de formas distintas y los gestos también son diferentes. Pasar al mundo de los adultos puede ser algo complicado para los jóvenes. Pasar al mundo laboral requiere comportarse como adultos
-
Hay empresas que por el "tipo de trabajo" que desarrollan, no nos despejan ninguna duda para el vestuario, pues llevan uniforme de la empresa
-
Los entrevistadores suelen mostrar un interés especial por determinadas cuestiones sobre el entrevistado
-
Salude al entrevistador, cordialmente, sin expresar demasiada familiaridad, tratando de ser agradable, educado y cortés
-
El objetivo, claro y único, de cualquier entrevistador, es tratar de seleccionar la persona más adecuada para el puesto de trabajo solicitado
-
Los entrevistadores deben ser buenos profesionales y tener un buen sentido del tacto así como tratar con educación y respeto a sus entrevistados.
-
Una entrevista de trabajo es la antesala para aquellos que tratan de conseguir un empleo
-
Los aspirantes deben evitar conductas groseras cuando buscan empleo. Un exagerado sentido de su propia importancia puede motivar toda una serie de impropiedades