
Hacer negocios en China. Reuniones y citas
La embajada de cada país puede ayudarnos a preparar nuestra visita de negocios a China
Thomas Depenbusch
Como negociar en China. Costumbres y reglas sociales útiles para los negocios
Cuando queramos planificar una cita de negocios en China debemos anotar de forma detallada todos los datos importantes referentes a esa cita -fecha, hora, lugar de la reunión, personas con las que nos vamos a reunir, etcétera-. Hay que tener en cuenta que la anulación de una cita o la falta de puntualidad en China es una ofensa para la persona o personas que nos esperan. Debemos ser muy puntuales para comenzar con buen pie nuestras relaciones en China. Como siempre en estos casos, lo mejor es llegar con un cierto tiempo de antelación para evitar cualquier atasco u otro imprevisto -mejor llegar un poco antes que un poco tarde-.
La embajada de cada país -si la hay- puede ser de gran ayuda para preparar nuestra visita de negocios a China. Consultar con una embajada o consulado puede ser un estupenda fuente de información sobre los principales pasos a seguir. También nos pueden facilitar contactos provechosos y una buena lista de direcciones donde poder dirigirnos en caso de necesidad.
Te puede interesar: Introducción al proceso de negocios en China
Apoyo local: asesoría profesional - consultor local
También -es muy recomendable-, como en muchos otros países, hacerse con los servicios de un profesional o de una consultora local, que nos sabrán indicar mejor los pasos a seguir en su país -China es un país muy burocratizado-. Estas profesionales o firmas especializadas nos agilizan los trámites burocráticos necesarios para llevar a buen puerto nuestros negocios en China. Merece la pena contratar sus servicios por la gran cantidad de trabajo y cuestiones que resuelven y/o facilitan.
Amazon
Estos mediadores nos pueden ayudar a conseguir un buen "guanxi", cuya traducción literal podemos decir que sería "establecer relaciones", un concepto de gran importancia en la China de los negocios. Establecer una buena "cadena de relaciones" facilita el desarrollo de buenos negocios en China, sin tanto esfuerzo como nos requeriría hacerlo de una forma más aislada (por no decir que sería prácticamente imposible).
Este tipo de relaciones -bastante personales- fomentan la lealtad y la confianza entre las partes transmitiendo un clima de respeto por los demás (no hay que olvidar que los chinos son bastante ceremoniosos). Tener un buen "guanxi" no es una cuestión de rapidez sino de paciencia y tranquilidad. No se puede ir "directo al grano". En China hay que ir paso a paso para adaptarse a su ritmo.
Los horarios comerciales y de las oficinas
Los horarios de oficina habituales son de 8 de la mañana a 5 de la tarde de lunes a sábado. Sin embargo, en las ciudades más grandes la occidentalización de sus costumbres ha dado lugar a que los horarios de trabajo sean de lunes a viernes. En la mayor parte de los despachos y dependencias del Gobierno, los viernes por la parte se dedican a cuestiones políticas internas y no es un buen día para poner ningún tipo de reunión con estas autoridades. Este tiempo del viernes tarde se conoce con el nombre de "estudio político" de los funcionarios.
Los horarios comerciales de las tiendas suelen ser de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Pero, al igual que ocurre con las oficinas de las capitales más comerciales, pueden abrir muchos de sus comercios hasta las 10 de la noche.
La mayor parte de los trabajadores disponen de 2 horas al mediodía para comer; este horario suele ser entre las 12 de la mañana y las 2 de la tarde, aproximadamente. Es tan hermético y cuadriculado su sistema, que prácticamente a esa hora cierran todos los servicios comerciales y de cualquier otro tipo -hasta los más necesarios-.
Los días de fiesta y las fiestas tradicionales en China
Te puede interesar: Elementos que afectan a la cultura de los negocios en China
Las mejores fechas para concertar entrevistas y reuniones son de abril a junio y de septiembre a octubre. Cuando programemos nuestras visitas y citas debemos tener en cuenta las fiestas del calendario Chino que no suelen coincidir con las del calendario occidental. Una de las fechas más importantes es el 1 de mayo, en la que pueden permanecer cerrados los comercios y empresas durante una semana. La fecha no siempre es la misma, pues el anuncio oficial de la fiesta depende de las autoridades.
Entre los días de fiesta establecidos por ley están:
- el día de Año Nuevo (el 1º de enero), con un día de descanso;
- la Fiesta de la Primavera, Año Nuevo de calendario agrícola o lunar, con tres días de vacaciones;
- el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (el 8 de marzo);
- el Día del Árbol (12 de marzo);
- el Día Internacional del Trabajo (el 1º de mayo), con tres días de descanso;
- el Día de la Juventud de China (el 4 de mayo);
- el Día Internacional del Niño (el 1º de junio);
- el Día de la Fundación del Ejército Popular de Liberación de China (el 1º de agosto);
- el Día del Maestro (el 10 de septiembre) y
- la Fiesta Nacional (el 1º de octubre), con tres días de vacaciones.
En cuanto a las grandes fiestas tradicionales de China, destacan:
- la Fiesta de la Primavera,
- la Fiesta de las Linternas,
- la Fiesta de la Pureza y la Claridad,
- la Fiesta "Duanwu" y
- la Fiesta del Medio Otoño.
Te puede interesar: China, comprendiendo el lenguaje de los negocios. Etiqueta empresarial
Las minorías étnicas conservan sus fiestas propias, por ejemplo, la de "Arrojar Agua" de la etnia dai, el gran festival Nadam de los mongoles, la de las "Antorchas" entre los yi, la "Danu" de los yao, la "Feria de Marzo" entre la etnia bai, el "Geyu" de los zhuang, el "Losar" (Año Nuevo Tibetano) y el "Ongkor" (la Fiesta de la Cosecha) de la etnia tibetana, y la de "Tiaohua" (danzar con flores) entre los miao.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando una persona se dirige a otra se suele utilizar un tratamiento de cortesía
-
Aunque sus costumbres se van occidentalizando cada vez más, aun tienen bastantes comportamientos peculiares, al menos para nosotros
-
¿Conoce usted el estilo de vida de este país asiático?, ¿sabe lo que se debe y no hacer en China?
-
Al hablar con un bareiní nos podemos dar cuenta que usan un tono de voz muy suave y apenas levantan la voz
-
El trato hospitalario y atento que recibe un visitante en Baréin es muy acogedor y hace sentirse muy bien a las personas que visitan Baréin
-
Uno de los rasgos más característicos de su cultura es el saludo. Los japoneses son muy respetuosos con las jerarquías
-
Cuando se hace un regalo se debe tener mucho cuidado con el envoltorio. Envolver bien un regalo para los chinos es tan importante como el propio regalo
-
Los estatus de las personas vienen determinados por una serie de cánones tales como la edad, los estudios, la casta y su profesión
-
Cuando conversamos con otras personas debemos guardar una determinada distancia, para no invadir su espacio personal
-
Es aconsejable hablar con frases cortas, claras, libres de cualquier tipo de jerga o argot
-
Para moverse con cierta soltura por la ciudad es necesario conocer un poco mejor la cultura y las costumbres de sus habitantes.
-
Si organizamos una fiesta o cualquier otro tipo de reunión social, aunque enviemos invitaciones no debemos olvidarnos de telefonear o contactar de forma personal con las personas a las que hemos invitado