
Regalos de empresa y sociales en Chile. Qué regalar, cuándo y a quién
Los regalos se hacen para agradar y agradecer y por lo tanto tienen que cumplir algunos requisitos
Pixies - Pixabay
Qué regalos hacer en Chile en el ámbito empresarial
Regalos sociales y regalos de empresa en Chile
En la mayor parte de las relaciones empresariales suele haber un determinado momento en el que surge el tema de los regalos y los detalles. No debemos olvidar, que los regalos se hacen para agradar y para mostrar agradecimiento, por lo tanto tienen que cumplir algunos requisitos.
Cómo y cuándo regalar en Chile
1. En un primer encuentro no se debe hacer ningún tipo de regalo; a lo sumo se puede dar algún detalle de tipo publicitario de su empresa.
2. Los regalos no se deben hacer hasta que las negociaciones o relaciones estén muy avanzadas. Así todo, siempre es recomendable hacer un obsequio cuando las negociaciones han terminado. Si se hace antes, se pueden condicionar las negociaciones.
3. Los obsequios deben ser moderados tanto en el precio como en su presentación. Nada de regalos ostentosos o desproporcionados.
4. Cuide el envoltorio, utilizando un papel de calidad y cualquier otro elemento que le pueda dar realce a su obsequio (una cinta, por ejemplo).
5. Los regalos no se entregan de forma anónima sino que deben ir acompañados de un sobre con alguna nota o tarjeta.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar
6. Hay que diferenciar regalos profesionales de personales. Los profesionales se pueden entregar o enviar a la empresa. Los personales a su dirección particular.
7. Regalos sociales. Si le invitan a una casa, debe tener un detalle con sus anfitriones: bombones u otros dulces, una botella de licor o de vino, un libro sobre su país (historia, monumentos, etcétera). Si hay niños también se les puede llevar un detalle.
8. Regalos adecuados. Material de escritorio, de uso profesional (agenda, maletín, etcétera), pequeños objetos de electrónica, libros de arte, gastronomía, etcétera.
9. Regalos inadecuados. Obsequios personales (perfumes, ropa interior, etcétera), joyas, productos típicos de Chile, regalos de mucho valor, obsequios religiosos, etcétera.
10. En el caso de regalar flores hay que evitar las de color amarillo, por considerarse no apropiadas y las de color negro o morado por ser las utilizadas para funerales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo en estas islas caribeñas es similar al que se realiza en muchos otros países occidentales
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme caqui de servicio
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme frac naval
-
Actos del Cuerpo de Policía para la entrega de nuevas graduaciones y la promoción de los ascensos
-
Los períodos vacacionales más habituales en Chile son enero y febrero, por ello no son los mejores meses para concertar una cita de negocios
-
La Dirección General, durante todo el año, efectúa la coordinación de las actividades de gobierno
-
Socialmente es habitual realizar presentaciones, saludos y entablar conversaciones. Pero ¿a qué distancia del otro hay que situarse?
-
La bandera no debe ser colocada junto a estandartes, banderas, banderolas o banderines que no tengan categoría de Estado
-
Un regalo de empresa debe hacerse al final de una negociación para no condicionarla
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme etiqueta tropical.
-
Se dobla en mitad, quedando hacia arriba el cantón azul y el blanco con la estrella roja.
-
La mesa es un lugar donde demostrar la buena educación que tiene una persona bien formada y bien educada