
Solicitud de franquicia diplomática para vehículos.
Forma en que deberán requisitarse las solicitudes de franquicis diplomática para vehículos.
Forma en que deberán requisitarse las solicitudes de franquicis diplomática para vehículos (1).
Nota 1. Cotejar con el anexo XX.
1. Nombre y sello de la Misión u Oficina. Deberá especificarse el nombre de la oficina. El sello deberá aparecer en original en todas las hojas que integran la solicitud de franquicia.
2. En el primer renglón de la solicitud de autorización de franquicia, las Embajadas deberán marcar únicamente el inciso a), en el entendido de que en su país esta franquicia se concede en los mismos términos. Los Organismos Internacionales deberán marcar el inciso b), especificando los artículos correspondientes y el nombre del Convenio Constitutivo o del Acuerdo de Sede.
3. Nombre y firma del funcionario solicitante. Deberá anotarse el nombre y la firma autógrafa del propietario del vehículo en original en todas las hojas de la solicitud de franquicia. En caso de tratarse de un vehículo oficial, el espacio deberá dejarse en blanco.
4. Nombre y firma autógrafa del Jefe de la Representación Diplomática. Deberá aparecer en original en todas las hojas de la solicitud de franquicia, tanto en las solicitudes del personal como oficiales. En su ausencia deberá firmar el Encargado de Negocios a. i.
5. Deberá anotarse la fecha de elaboración de la solicitud de franquicia.
6. Número. Deberá anotarse el número consecutivo de control de la Misión.
7. Propiedad de:
a) Si el vehículo es propiedad de la Representación Diplomática para uso oficial, las embajadas deberán marcar únicamente el renglón de "Misión" y poner el nombre de la misma. Los Organismos Internacionales deberán marcar el renglón de "oficina" y anotar el nombre del mismo.
b) Si el vehículo es propiedad de la Representación Diplomática para uso de una oficina o consulado en particular, se deberá marcar el renglón de asignación, especificando el nombre del consulado, oficina o programa que hará uso del vehículo.
c) Si el vehículo es oficial para uso exclusivo del Jefe de Misión, las embajadas deberán marcar el renglón de "Misión", anotando el nombre de la misma, así como señalar el apartado del Jefe de Misión u oficina. Los Organismos deberán marcar el renglón de oficina y anotar el nombre del mismo, así como el apartado de Jefe de Misión u oficina.
d) Si el vehículo es propiedad del funcionario, deberá marcarse el renglón de personal y especificar nombre y cargo del propietario del vehículo.
8. Datos del vehículo:
a) Marca. Este dato se obtiene del certificado de origen o de la factura comercial. Se deberá anotar tanto la marca como la submarca del vehículo, por ejemplo: Nissan, Infiniti; Ford, Taurus.
b) Modelo. Deberá anotarse el año / modelo del vehículo.
c) Tipo. Se refiere a la forma del vehículo; por ejemplo: sedán, coupé, hatchback, camioneta, vagoneta, jeep, etcétera. Se deberá anotar el número de puertas.
d) Serie. Se deberá anotar el número de serie del vehículo (VIN).
e) Valor en dólares estadounidenses. Deberá tomarse de la factura el precio total del vehículo y convertirse a pesos mexicanos, tomando el tipo de cambio de moneda del Diario Oficial de la Federación del día de la internación del vehículo a territorio nacional (importación temporal).
f) Valor en otra moneda. En aquellos casos en que el precio del vehículo esté expresado en otra moneda diferente al dólar estadounidense, deberá anotarse la cantidad en este renglón especificando la moneda, convertirse a dólares estadounidenses y a su vez a pesos mexicanos. Por ejemplo: marcos alemanes = dólares estadounidenses = pesos mexicanos.
g) Valor en moneda nacional. En este renglón se anotará el resultado de la conversión correspondiente.
h) Valor en aduana. Se deberá dejar en blanco en virtud de que este renglón es para uso exclusivo de la SHCP.
i) Aduana de ingreso. Este dato se obtiene del permiso de importación temporal expedido por la autoridad aduanera en el numeral de entrada.
j) Fecha de ingreso. Es la fecha de expedición del permiso de importación temporal.
k) Por vía. Deberá especificarse si el vehículo ingresó a territorio nacional por vía aérea, terrestre o marítima.
l) Procedencia. Deberá especificarse el país en el que el vehículo fue adquirido.
m) Número de permiso de importación temporal. Este dato se obtiene del permiso de importación temporal.
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Glosario de términos relativos a la organización y desarrollo de actos y eventos del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
Funciones y atribuciones del encargado o encargada de Protocolo
-
Las fiestas se suelen celebrar en club sociales y establecimientos de hostelería, pero rara vez se celebran en casas particulares
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-1, azul marino.
-
Disposiciones que regulan todo lo relativo al Ceremonial Diplomático de la República.
-
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en el Palacio Nacional. México.
-
Se dobla en mitad, quedando hacia arriba el cantón azul y el blanco con la estrella roja.
-
Ceremonial para los actos de las ofrendas florales y de los distintos desfiles policiales
-
Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.
-
La forma de concertar las citas suelen ser el teléfono o el fax, aunque empieza a tomar auge las peticiones por medio del correo electrónico
-
Cuando nos presentan a una persona lo más habitual es tratar a la otra persona de usted, al menos en los primeros minutos