
Solicitud permiso portar e importar armas de fuego.
Documento de solicitud para portar e importar armas de fuego en México.
Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Dirección General de Protocolo.
Se lee en 1 minuto.
Solicitud de permiso para portar e importar armas de fuego.
Ver documento original de permiso en formato pdf.
Es necesario rellenar algunos datos sobre la persona que portará el arma, los datos del arma, etc.
Datos del responsable del arma: Nombre, apellidos, cargo, lugar y fecha de nacimiento, datos de su pasaporte...
Información del arma: Tipo, marca, calibre, número de serie, cargadores, cartuchos...
Fecha de llegada a México y de salida del país, etc.
Etiquetas
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Existe un protocolo que rige los saludos iniciales, cuando se presenta por primera vez a un funcionario o gerente
-
La figura del representante mediador es un muy importante y debería tenerla en cuenta como una buena opción
-
Regalar es sorprender y agradar. Un regalo debe hacerse por algún motivo que justifique ese regalo, sobre todo en el ámbito empresarial
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme azul marino informal
-
Forma en que deberán requisitarse las solicitudes de franquicia diplomática de bienes de consumo.
-
Los regalos se hacen para agradar y agradecer y por lo tanto tienen que cumplir algunos requisitos
-
Esta función podría ser delegada en cualquiera de los Vicepresidentes del Consejo de Estado
-
Formulario de acreditación para el personal diplomático, consular, técnico administrativo y de organismos internacionales.
-
La bandera solo puede exponerse públicamente en exteriores izada o enarbolada.
-
En Chiapas el estudio del protocolo se puede remontar a la Constitución local de 1826.
-
En caso de condiciones meteorológicas adversas, la bandera debe ser bajada inmediatamente y llevada a lugar seguro donde será doblada.
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación