
Etiqueta empresarial en Venezuela. Negocios y reuniones. Vestuario adecuado para hacer negocios.
El carácter latino de los venezolanos se deja ver cuando en las negociaciones se advierte un cierto vértigo por el riesgo.

Wonderlane
Los venezolanos son gente cercana, agradable y con un carácter bastante social. Estas características les hacen ser gentes que se interesan por la persona, más que por lo que representa. Una persona bien valorada tiene más posibilidades de éxito que la que no lo está.
El carácter latino de los venezolanos se deja ver cuando en las negociaciones se advierte un cierto vértigo por el riesgo. Les gustan los negocios y acuerdos sin demasiados riesgos, aunque el margen de ganancia se reduzca.
La globalización está imponiendo los correos electrónicos, las videoconferencias y otros modernos medios de comunicación que están mermando, de forma importante, los encuentros personales. Los venezolanos son partidarios de los encuentros cara a cara. El uso de las nuevas tecnologías para este tipo de encuentros o reuniones les parece demasiado impersonales.
En cuanto a la imagen, es conveniente que vista de forma elegante, y son bastante apreciadas las marcas de importación de reconocido prestigio internacional. También es conveniente alojarse en un establecimiento de categoría, lo que hará que se refuerce su reputación, y de una imagen ciertamente importante.
En Venezuela los puestos ejecutivos y altos cargos suelen estar en manos de una clase alta muy reducida, que controlan muchas de las mejores empresas del país. Hay que saber bien con quien se trata y rendirle la cortesía y el respeto que se merezca. Tenga en cuenta que los venezolanos son personas bastante educadas y les gusta tratar, también, con personas educadas y respetuosas.
Los venezolanos, no tienen mucha fama de previsores, y por lo tanto pueden convocar una reunión con solo unos días de antelación, aunque es conveniente hacerlo, al menos, con dos o tres semanas de antelación. Esta posible falta de previsión no quiere decir que no sean buenos profesionales en su trabajo. La confirmación de cualquier reunión o encuentro puede hacerse por carta, fax, correo electrónico o simplemente por medio de una llamada telefónica.
Lo mejor para establecer una cita de negocios es por la mañana, pudiendo, si la reunión se alarga, continuar por la tarde, después del almuerzo. Cualquier día de la semana es factible para convocar una reunión, procurando evitar los viernes por la tarde, cuando en muchas empresas no se trabaja esa tarde. Otras fechas complicadas para establecer una cita de negocios son la semana anterior y posterior al carnaval y a la Navidad. También son complicados los días antes y después de la Pascua.
Los venezolanos son bastante puntuales, sobre todo las empresas que tienen contactos y relaciones con empresas internacionales, poco acostumbradas a la informalidad o la impuntualidad. Las reuniones de negocios son para debatir e intercambiar puntos de vista, pero no para polemizar, discutir o tener cualquier otro tipo de enfrentamiento verbal. No es mejor negociador quien más grita, sino quien mejor convence sin perder sus papeles o la buena educación.
En las primeras tomas de contacto, hay que realizar las correspondientes presentaciones, el intercambio de tarjetas de visita (las cuales deberían estar impresas en español por al menos una de sus caras) y profundizar de forma moderada en el conocimiento de las otras personas, sin entrar en detalles muy personales o íntimos. A todo el mundo le gusta saber con quien se negocia. Los empresarios más jóvenes son menos dados al conocimiento personal y van más "al grano", dando prioridad a la negociación sobre el resto de las cosas.
Los acuerdos deben firmarse y ratificarse por las personas de más alto rango de las empresas. Aunque la palabra es muy importante, y cualquier cosa que se pacte es un contrato verbal, hay que dejarlo plasmado, de forma clara y concisa, en un documento escrito.
Si no conoce el idioma, lo mejor es hacerse con los servicios de un traductor que le ayude en estas y otras ocasiones. El material que presente, si no lo hace en español, al menos uno de los idiomas disponibles debería ser el inglés.
Vestuario para los negocios.
La indumentaria es muy importante para todo el mundo, pero particularmente para los hombres de negocios los cuales son los representantes "visibles" de una compañía o grupo de empresas al que representan (o del cual son propietarios). La primera imagen puede ser un tanto muy importante en el éxito o fracaso de su visita.
Los venezolanos, son bastante aficionados a la moda, y les gustan las marcas de reconocido prestigio internacional. Son bastante clásicos en su forma de vestir, y les gustan que sus colegas también vistan de forma clásica o al menos con un vestuario discreto y elegante.
Los trajes de corte clásico, la corbata, camisa blanca o de color claro y los zapatos de cordones, son un conjunto de prendas que le puede ayudar a cumplir con la mayor parte de sus compromisos laborales y sociales. Las mujeres, los trajes de chaqueta y los conjuntos de falda-pantalón, en la amplia variedad de modelos disponibles, son prendas ideales para poder cumplir de forma adecuada con sus compromisos laborales. En el trabajo debe evitar escotes pronunciados, espaldas o brazos descubiertos y los tacones altos. Mejor un zapato plano o de medio tacón. El maquillaje discreto y los complementos como joyas, bisutería, etc. utilizados con moderación. Lo mismo para los caballeros.
Hay que contar con el clima de Venezuela. Salvo determinadas zonas, el clima es suave durante todo el año, lo que puede condicionar la elección de su vestuario. No está de más que se informe acerca de este tema cuando sepa a la ciudad o zona del país a la que va a viajar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las Órdones y sus precedencias, según la Orden Presidencial que regula su colocación.
-
Los temas de conversación son importantes porque nos ayudan a establecer una relación más fluida con nuestros anfitriones o interlocutores
-
El proyecto del nuevo Código de Policía, que actualmente se discute en el concejo, tiene muchos de los principios que pregonaba la urbanidad de Carreño.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme azul marino smoking naval
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo C, azul marino.
-
Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.
-
La letra oficial del Himno Nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 8 de febrero de 1984
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-1, azul marino.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforma gala naval
-
El turismo es su principal industria y por ello son muy amables con todos los visitantes que optan por pasar un tiempo en su país
-
El saludo habitual es una apretón de manos y, si lo desea, puede remarcar este saludo con una ligerísima inclinación de la cabeza
-
Negociar con mexicanos puede resultar una tarea apasionante o tediosa, pero sea una u otra cosa, lo que está claro es que no deja indiferente a nadie, que se aventura en estas lides