
Cómo tratar a otras personas en Brasil. Tratamientos de cortesía. Por el nombre o por el título
La cercanía del trato con los brasileños se nota en la forma por la que se dirigen a nosotros
foto base Campaign_Creators - Pixabay
Etiqueta social: conversaciones y tratamientos de cortesía en Brasil
Relacionarse con otras personas es algo natural, tanto en el plano social como en el laboral. Después de un encuentro o de una presentación se suele entablar algún tipo de conversación. Es necesario conocer algunas reglas básicas de cortesía y buenos modales para relacionarnos correctamente con otras personas.
Cada país tiene sus propios usos y costumbres, aunque la mayoría son bastante comunes. Brasil tienen sus peculiaridades pero las costumbres son muy afines a las de sus países vecinos.
Cercanía en el trato y en las distancias
La cercanía en el trato con los brasileños se nota en la forma por la que se dirigen a nosotros. Puede que nos parezca un poco familiar de más, pero esto no debe preocuparnos. Nosotros, por respeto, no debemos utilizar ese trato tan cercano con ellos, al menos en los primeros momento. Es mejor guardar las distancias hasta que nos indiquen lo contrario.
Te puede interesar: El arte de conversar y saber escuchar (con vídeo)
No obstante, es bueno recordar que si nos dirigimos a un brasileño por el nombre de pila -nombre propio- no le estamos dando un trato de familiaridad como ocurre en otros países. Para ellos solamente utilizar el nombre depila es una fórmula más de cortesía, que no indica cercanía.
Al igual que ocurre en otros muchos países de su entorno, si conocemos la profesión de nuestro interlocutor es correcto dirigirse a estas personas utilizando el título junto a su nombre completo: Doctor, Arquitecto, Profesor...
Los nombres y los títulos profesionales
Puede que haya nombres que no entendamos bien o que no sepamos pronunciar. No debemos darle ninguna importancia a tener que preguntar que nos los repitan o nos lo deletreen -¿me puede repetir su nombre, por favor?-. Es mucho peor llamar a una persona por un nombre que no le corresponde o que está mal pronunciado.
Si desconocemos el título profesional de nuestro colega o interlocutor hay que utilizar los tratamientos de cortesía más genéricos como el de Señor (Senhor) o Señora (Senhora) seguidos de su apellido correspondiente.
Hay personas que prefieren utilizar su nombre a su apellido y suelen utilizar el título profesional y su nombre de pila nada más. Algunos expertos opinan que es una discreta manera de pedir que le llamen por su nombre y no por su apellido.
Los nombres completos, al igual que en España y otros países latinos se componen de nombre y dos apellidos (el del padre y el de la madre). Pero para un uso durante una conversación o presentación se suele utilizar nada más el nombre y el primer apellido.
El tuteo solamente está permitido cuando nuestro interlocutor nos indica que podemos utilizar este trato. En Brasil es frecuente que esta indicación nos la hagan casi nada más conocernos. Como hemos dicho, les gusta mucho tener un trato muy cercano con las personas con las que se relacionan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Muchos de los empresarios guatemaltecos vienen de tradición familiar
-
Los americanos no son los reyes de las buenas maneras, y a veces lo dejan bastante patente con ciertos comportamientos poco apropiados, al menos para personas con una educación más clásica
-
Son confeccionados con los colores azul, rojo y blanco, iguales a los de la Bandera Nacional, entrelazados sus colores con una circunferencia.
-
Con mucho entusiasmo trabajó todo el personal de la Dirección de Protocolo en los preparativos de la ceremonia
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, blanco
-
Como en muchos otros países los tratamientos de cortesía sirven para relacionarnos con otras personas y tratarlas de forma educada
-
Cosas que no se pueden hacer con los Símbolos Patrios de Panamá. Prohibiciones de uso del himno, la bandera y el escudo de Panamá
-
El comportamiento resulta muy cercano y muy estrecho. Dan siempre una sensación de familiaridad, de compadreo
-
Principales Funciones y atribuciones del Encargado o encargada de las Relaciones Públicas
-
Ley por la cual se adoptan la Bandera, el Himno y el Escudo de Armas de la República y se reglamenta su uso así como el de las Banderas Extranjeras
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo B, gala de ceremonia.
-
Se debe charlar con otras personas cuando nos han presentado para no caer en esos incómodos momentos en que se guarda silencio por no sabes qué decir