
El respeto a los maestros, a los mayores y superiores.
¿Qué respeto deberemos tener a los mayores y superiores?
¿Qué respeto y agradecimiento debemos a los maestros?
Proporcionalmente el mismo que a los padres, porque también se fatigan en instruirnos y así es, que estamos obligados a profesarles también un verdadero amor, un justo agradecimiento, una obediencia filial y un sincero respeto, procurando recompensarlos con nuestra aplicación y buena conducta, de los trabajos que sufren para beneficio nuestro.
¿Qué respeto deberemos tener a los mayores y superiores?
El que les corresponda por su edad, clase o dignidad, y singularmente a los Ministros de Dios como son los Obispos, los Párrocos y demás sacerdotes, etc., presentándonos delante de ellos con modestia, y hablándolos con respeto y sumisión. Aún con más razón deberemos hacer esto con nuestros propios superiores, a los que además deberemos estar subordinados, ejecutando prontamente cuanto nos manden.
-
4756
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El ambiente familiar es el primer entorno más propicio para el desarrollo de nuestras primeras habilidades sociales
-
Una persona educada es aquella que posee buenas costumbres y de comporta de una forma cortés y respetuosa.
-
Hay que mantener unas mínimas pautas de comportamiento cívico en nuestras relaciones diarias
-
Las reglas de cortesía que mostraban la buena educación no eran algo artificioso, sino un código que se compartía para fijar las reglas del juego y ayudar a los demás a que se sintieran cómodos
-
El rol de la familia y su importancia en la educación infantil. los buenos modales se aprenden en familia
-
Fuera de las muestras ordinarias de deferencia que debemos prodigar a nuestros padres, existen otros testimonios particulares de los que nos ofrecerá ocasión el amor que les profesamos.
-
Algunos oponentes de la educación moral directiva argumentan que podría ser una forma de lavado de cerebro
-
Es obligación de los amos controlar la amistosa energía de su pastor alemán en presencia de personas ajenas en su intimidad.
-
La vuelta al cole es el inicio de un nuevo ciclo. No solo para los niños. También para muchos padres que se relacionan con nuevos profesores y padres
-
Los niños deben ser disciplinados, discretos y obedientes. Debe inculcárseles buenos modales desde pequeños
-
Todas las personas tienen el deber de agradecer todo lo que Dios le ha dado
-
La sonrisa, es la luz de nuestro rostro, la que nos abre muchas puertas, la que genera aptitudes positivas y la que nos alisa el camino para llegar a los demás