
Sobre el orden. ¿Qué es el orden? Niñas ordenadas y desordenadas. Orden en nuestra persona, en nuestra ropa y en nuestras cosas.
Podemos decir que el orden es el sistema para colocar las cosas en el sitio que les corresponde.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social.
Qué es el orden.
Podemos decir que el orden es el sistema para colocar las cosas en el sitio que les corresponde.
Esta cualidad del orden algunas niñas la poseen instintivamente y otras niñas tienen que aprender a poseerla.
Diferencia, entre una, niña ordenada y la que no lo es.
Ejemplo de una niña ordenada:
Anita: vuelve del Instituto y cuelga el abrigo en el perchero o en su armario. Pone los libros "siempre en el mismo sitio", en su mesa, o donde suele estudiar.
Se quita el vestido, lo sacude, mira, sí está roto, si le falta, un botón o tiene una mancha. Lo arregla o lo manda arreglar (según sea su posición), y si está bien, lo cuelga en su sitio.
Al día siguiente no hay prisas por la mañana, ni carreras, ni lloros. Porque Anita lo coge todo "de su sitio", desayuna con tranquilidad y llega puntualmente al Instituto.
Ejemplo de la niña que no es ordenada:
Cuando María vuelve del colegio, suelta la capa en la cama de Manolito, abre su carpeta de libros sobre la mesa del comedor y allí los deja...
¿Y qué pasa? Viene Mariquita, su hermanita pequeña, le quita la goma y el cuaderno de castellano...
María se queda con el uniforme puesto y le cae una hermosa mancha de grasa (porque entró a curiosear en la cocina). Juega con Manolito, que le saca un botón del vestido.
Por fin, muerta de sueño, se acuesta, tirando toda la ropa, alrededor de su cama.
A la mañana siguiente, como en el fondo María tiene amor propio, no quiere ir al colegio hecha un desastre. Se despierta desasosegada... Se acuerda del botón, no encuentra hilo, no encuentra el botón; la gasolina y el amoníaco están guardados, no hay plancha, y el uniforme, después de dormir en el suelo, parece un estropajo.
María llora... En fin, después de verdaderos trabajos forzados y de buscar el cuaderno de castellano por debajo de todos los muebles, María llega tarde al colegio y pierde puntos de asistencia y puntualidad.
El orden en nuestra persona.
Como consecuencia de los ejemplos anteriores, vemos que: el desorden nos hace trabajar doblemente. ¿Cómo cambiaremos?. Lo importante es no desordenar, porque así no tendremos que ordenar luego.
Como cuidaremos nuestra ropa.
En lo que se refiere al cuidado de nuestra ropa, lo importante es preservarla de todos los peligros, que pueden acarrear roturas, manchas y arrugas. Para el juego y el trabajo (ambas cosas peligrosas) nos pondremos ropa de batalla, delantales, etc. Al desnudarse no dejar la ropa tirada por el suelo ni hecha un revoltijo.
El orden en nuestras cosas: cómo cuidaremos los libros y el pupitre.
Si vamos a sacar un libro de nuestro pupitre, procuraremos sacarlo sin revolver el resto de los libros. Tengamos un sitio para cada libro, siempre el mismo, y así lo encontraremos con rapidez.
No hay que tocarlos con los dedos sucios, ni escribir al margen, ni pintarrajear la tapa; no hay que mojar el dedo para pasar las páginas ni hacer cruces u otras señales que ensucien. No pondremos color a las láminas y, sobre todo, no pintaremos bigote a los personajes representados.
EJERCICIO PRÁCTICO.
- Forrar un libro, bajo la dirección de la profesora.
- Arreglar el pupitre, bajo la dirección de la profesora.
NOTA. La profesora de F. F. Social puede inspeccionar en esta lección los libros de las alumnas, tomando nota de su estado, y a fin de curso mejorar la puntuación de las que los hayan conservado en buenas condiciones.
-
948
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Al entrar en el cine o en el teatro, sí la función ha empezado, lo haremos muy silenciosamente.
-
Andar no es solamente poner un pie delante de otro, sino hacerlo con gracia, con corrección. Lecciones para el andar apropiado en mujeres
-
El cuidado de uno mismo, desde la salud al aspecto general, es muy importante
-
A nuestros maestros, como a segundos padres, les debemos afecto, obediencia y respeto
-
Cómo y por qué debemos aceptar las incomodidades del colegio o de otro centro de enseñanza.
-
Los alumnos deben cariño, obediencia, respeto y gratitud a sus maestros, porque de ellos reciben incalculables beneficios
-
Con nuestros familiares, por el mismo cariño que se les tiene, debemos ser atentos, delicados y respetuosos
-
Si tuvieras que servir en la mesa da preferencia a las damas, luego sigue el orden de los asientos. Si fueren muchos, sirve sólo a los principales y luego haz circular las fuentes
-
El saludo debe ser atento para con los superiores, amistoso para con los iguales y afable para con los inferiores
-
Los regalos mantienen la amistad, pero éstos deben ser oportunos y, sobre todo, realizados con mucho tino
-
Antes de invitar a una persona a hospedarse en tu casa, piensa bien si podrás darle, por lo menos, las comodidades que disfruta en su hogar
-
Cada persona siente el miedo más o menos, o según sea su sistema nervioso.