
Estrategias frente a las palabrotas
Los niños tienden a repetir lo que oyen en casa, en el colegio, en la calle... sin entender, en muchos casos, su significado
foto base AnnaKovalchuk - Pixabay
Qué hacer cuando los niños dicen palabrotas
Niños hasta los tres años
1. Si el niño dice una grosería en público, ignora el hecho y tratar de platicar -hablar- después con él.
2. Si el niño escucha groserías en los medios de comunicación o los escucha a familiares o amigos, evita que vea este tipo de programación o evita que esté presente cuando estén estos familiares o amigos que dice palabrotas o groserías.
3. Si los niños mayores están enseñando a tu hijo groserías o vulgaridades, procura que no se junte con ellos y explícale que ese lenguaje no es adecuado.
Te puede interesar: Palabrotas, intenta no decir...
Niños de cuatro a seis años de edad.
1. Si el niño dice groserías en público o en casa de familiares o amigos, hazle ver que se encuentra en un lugar público y que a la gente le molesta escucharlo.
2. Si el niño dirige la grosería hacia los padres. hay que analizar por qué lo hace. ¿Cómo venganza? ¿Una forma de expresar su ira o su rabia?
3. Si los niños están faltando al respeto a las niñas -o viceversa- o a otras personas. Llámale la atención sobre el daño que hace tratando a esas personas sin respeto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada persona siente el miedo más o menos, o según sea su sistema nervioso.
-
Los niños deben corteía a sus hermanos mayores, a sus padres, a las visitas.
-
Modelo de carta dirigida a una persona a la que deseas volver a ver
-
En los juegos de salón y en los deportes debemos poner de manifiesto nuestra cultura y buena educación
-
Las distintas dependencias de la casa, utilizadas por todos los componentes de una familia, deben guardar unas normas y, sobre todo, un orden en general.
-
Cómo y por qué debemos aceptar las incomodidades del colegio o de otro centro de enseñanza.
-
Es necesario tener todas las cosas personales en perfecto orden, no sólo para que las tengamos al alcance cuando queramos, sino para quedar bien ante nuestros familiares y amigos
-
Los bailes, la reuniones sociales y el tabaco. Cómo acturar y comportarse.
-
Los alimentos son importantes para un crecimiento correcto y sano. Hay que saber elegir los mejores alimentos para la salud
-
A nuestros maestros, como a segundos padres, les debemos afecto, obediencia y respeto
-
La mesa es uno de los lugares donde se pone de manifiesto el grado de educación y de cultura de una persona
-
Si tuvieras que servir en la mesa da preferencia a las damas, luego sigue el orden de los asientos. Si fueren muchos, sirve sólo a los principales y luego haz circular las fuentes