
El desarrollo moral de nuestros hijos
El desarrollo físico de nuestro hijo debe ser complementado con el desarrollo moral y la educación en valores
foto base Victoria_Borodinova - Pixabay
Poner en práctica los valores que se aprenden en casa
Para todos nosotros es evidente que nuestros hijos tienen un desarrollo físico y un desarrollo intelectual, pero recientemente se ha empezado a hablar también de un desarrollo moral, que se manifiesta en la forma como el niño puede ir poniendo en acción los valores que aprende en casa, en la escuela o por otros medios.
Este desarrollo moral va de la mano del desarrollo intelectual; cuando el niño comprende más cosas sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea se le presentan también situaciones más complejas sobre las que debe resolver y tomar decisiones.
Tomemos el caso de Carlitos de cinco años de edad que tiene un hermanito de un año llamado Pedro. Un día, estando los dos hermanos en el parque con su mamá, el pequeño Pedro ve una pelota que llama su atención, va tras ella y la toma. Carlitos preocupado ve que el dueño de la pelota, un niño de tres años, se pone a llorar al ver que Pedro tomó su pelota. Carlitos sabe que no puede tomar lo que no es suyo; Pedro, en cambio, todavía no ha desarrollado este sentido de la pertenencia, no ve ningún problema en tomar lo que le gusta; se pone a llorar cuando su madre intenta quitarle la pelota para devolvérsela al dueño.
Te puede interesar: Educar en valores. Valores cívicos y éticos (con vídeo)
Con este ejemplo, podemos ver claramente a lo que nos referimos con el desarrollo moral. Carlitos es capaz de entender la diferencia entre lo que se debe hacer y lo que no. Pedro, en cambio, todavía no puede realizar este proceso.
La formación de esta conciencia moral empieza a darse cuando el bebé ve que sus padres aprueban ciertas conductas y desaprueban otras, por eso es tan importante que seamos conscientes de esta educación moral que damos a nuestros hijos a través de los actos más simples y cotidianos.
Formar un niño en valores significa formar mejores personas. Fomentado el crecimiento interior de los niños se ayuda a transmitir estos valores a base de hacerles ver su importancia. Hay que ser muy constantes e insistentes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los hábitos adquiridos en la infancia perduran toda la vida. Y eso ocurre porque el niño no los estudia de memoria, sino que se acostumbra a vivir con ellos y los hace suyos
-
Publicación en formato libro para que los niños, junto con los padres, aprendan de una forma divertida y amena
-
Hay que enseñarles como vestirse y estar presentes en esos primeros días para ver si lo hacen bien y poder corregir posibles errores
-
Las palabrotas pueden ser sustituidas, en muchos casos, por otras palabras similares que no molestan o desagradan a los demás
-
La gran responsabilidad que significa ser padres, es querer lo mejor para nuestros hijos
-
La honestidad es el único camino para aceptarnos a nosotros mismos
-
La riqueza cultural, nos hace más tolerantes, más ricos espiritualmente, hace que el mundo "funcione" algo mejor
-
Propone un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias, de la diversidad y los derechos de las personas.
-
Enseñar desde niños a respetar es la base de la convivencia y el éxito en el ámbito profesional, personal y familiar
-
Se acabaron los tiempos de poder jugar en la calle con toda tranquilidad. Las calles han dejado de ser un lugar seguro para que jueguen los niños
-
Tener algunas pequeñas obligaciones en casa ayudan al niño a ser responsable
-
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado