
Educar, haz lo que quieras
Hay algunos padres que deciden que sus hijos han de ser libres y crecer sin represiones
foto base LorileeAlanna - Unsplash
La libertad no debe estar reñida con la buena educación
Hay algunos padres que creen que toda disciplina ahoga la creatividad del niño y prefieren que su hijo crezca a su aire y sea absolutamente libre.
Confiados en dejar que el niño haga todo lo que quiera es la mejor manera de evitarle traumas en la edad adulta. Dejan que su pequeño golpee, arrebate, diga groserías, falte al respeto...
Como consecuencia de esta mala educación, a este tipo de niños muy pronto se les deja de invitar a fiestas y se les evita lo más posible. El niño aquí resulta víctima de una educación que pretendiendo apoyar su derecho a ser libre se olvida del respeto que los se merecen.
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales
¿Cómo puede saber exactamente un niño de un año o incluso de cuatro o de cinco qué es lo que quiere? Si según hemos dicho el desarrollo de la conciencia en el ser humano se va dando poco a poco, es evidente que los padres deben ayudar a sus hijos a descubrir una serie de principios que después ellos podrán hacer valer en su vida cotidiana.
Los padres que se encuentran en este extremo casi siempre temen ser autoritarios, pero se olvidan de que son responsables de educar a sus hijos para que ellos, más tarde, puedan ejercer su libertad.
La buena educación no tiene porqué ser siempre coercitiva. impuesta o regida por el miedo. El respeto, así como otros muchos valores deben ser enseñados, razonados y demostrados. Los niños deben llegar a comprender el auténtico y verdadero valor de los principios y de la buena educación para su vida, tanto presente como futura.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se acabaron los tiempos de poder jugar en la calle con toda tranquilidad. Las calles han dejado de ser un lugar seguro para que jueguen los niños
-
El colegio Sant Josep (Navas, Cataluña) y el centro polaco Tadesuz Kosciuszko emprenden un proyecto conjunto sobre la educación y las buenas maneras.
-
Los hábitos adquiridos en la infancia perduran toda la vida. Y eso ocurre porque el niño no los estudia de memoria, sino que se acostumbra a vivir con ellos y los hace suyos
-
Saber dar las gracias por lo recibido es una virtud que debemos inculcar en nuestros hijos
-
Los niños a estas edades ya pueden comprender perfectamente cómo deben comportarse de forma correcta en la mesa
-
Propone un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias, de la diversidad y los derechos de las personas.
-
Los buenos modales en familia harán que las relaciones sean más cordiales y exista una mejor comunicación
-
Hay que enseñarles como vestirse y estar presentes en esos primeros días para ver si lo hacen bien y poder corregir posibles errores
-
Enseñar desde niños a respetar es la base de la convivencia y el éxito en el ámbito profesional, personal y familiar
-
Muchos de los violentos encapuchados de hoy son los gamberros de ayer, y estos, a su vez, los chavales maleducados y consentidos de anteayer
-
Muchos padres preocupados porque sus hijos sean buenos y bien educados los someten al autoritarismo, sin darles oportunidad de pensar por sí mismos
-
La riqueza cultural, nos hace más tolerantes, más ricos espiritualmente, hace que el mundo "funcione" algo mejor