
Órdenes Españolas.
Las Órdenes Españolas existentes en la época del reinado de Alfonso XII.
Órdenes Españolas.
Dependen del Ministerio de Estado:
- Insigne Orden del Toisón de Oro.
- Real y distinguida Orden de Carlos III.
- Real Orden de Damas Nobles de María Luisa.
- Real Orden de Isabel la Católica.
- Reales Maestranzas de Caballería de Ronda, de Sevilla, de Granada, de Valencia y de Zaragoza.
- Caballeros Hijosdalgos.
Nota. Las Maestranzas y los Hijosdalgos, solo para la aprobación de nombramientos.
Dependen del Ministerio de Guerra:
- Real Orden militar de San Fernando, fundada por las Cortes el 31 de Agosto de 1811.
- Real Orden de San Hermenegildo, fundada por el Rey D. Fernando VII el 27 de Noviembre de 1814.
- Real Orden del Mérito Militar, fundada por la Reina Doña Isabel II en 1866, y se divide en cruz con distintivo rojo (por acciones de guerra) y cruz con distintivo blanco (por servicios especiales).
- La Orden militar de Calatrava, fundada en 1158.
- La Orden militar de Santiago, fundada en 1175.
- La Orden militar de Alcántara, fundada en 1177.
- La Orden militar de Montesa, fundada en 1316.
Nota. Las cuatro últimas órdenes, llamadas Órdenes Militares, dependen del Ministerio de la Guerra, porque es el conducto por el que se pide a S.M. la merced del hábitonecesaria para empezar las pruebas de nobleza para la admisión en la Orden.
Depende del Ministerio de Marina:
- Real Orden del Mérito Naval, que, como la Militar, se divide en blanca y roja, para premiar, como aquélla, acciones de guerra y servicios especiales.
Depende del Ministerio de la Gobernación:
- Real Orden civil de Beneficencia: premio al valor civil, solo se concede mediante expediente justificativo.
-
7445
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Propuestas que el Sr. Ministro de Estado aconseja a S.M.
-
Recepciones de S.M. a los Representantes Extranjeros, Jefes de Misiones Extraordinarias y otros Enviados Especiales.
-
Notificación, mediante una carta de CancillerÃa, del nacimiento y proclamación de S.M. Don Alfonso XIII.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Ceremonial y etiqueta que ha de observarse en la entrada de la Reina en esta Corte en el acto solemne de los Reales Desposorios y en el de las Velaciones en Nuestra Señora de Atocha.
-
Dictamen de la Comisión, sobre la revisión de Aranceles, al Excmo. Sr. Ministro de Estado.
-
Notas que se escriben en español por el Ministerio de Estado.
-
Deseando poner término a la incomunicación que desgraciadamente ha existido entre ambos Estados, han determinado celebrar un Tratado de paz y amistad ...
-
Cuadro demostrativo de las gratificaciones anuales que, con arreglo a lo prevenido en el articulo 18 de las Instrucciones aprobadas por Real orden de esta fecha.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Modelo de una comunicación oficial que termina en la 1ª, 2ª, 3ª o 4ª plana del pliego, no quedando sitio para la antefirma y la firma; y entonces se pone "Dios" con letras grandes, y se vuelve la hoja, donde se sigue la fórmula, recordando que las
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición en la anterior convocatoria.