
Cartas Reales. Japón en Tokio.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz.
Guía de Protocolo Diplomático. 1886
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Japón en Tokio |
Al Ilustre Príncipe (Mutzú Hito) del Japón, Nuestro Grande y Buen Amigo. En el Palacio de Madrid a ... de ......... de 1884. |
Nuestro Grande y Buen Amigo de Vuestra Majestad Imperial Buen Amigo Alfonso. |
A Su Majestad el Emperador del Japón.
Etiquetas
Nota
-
7919
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Nota, en francés, pidiendo una audiencia para entregar una carta del Soberano.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Telegramas recibidos desde San Petesburgo y Stockolmo con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
En una infinidad de solemnidades, son los Gentiles-hombres de los Embajadores los que visitan a los Gentiles-hombres de los Cardenales, y viceversa.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
La inviolabilidad, lo mismo que el respeto de que se rodea a un Embajador, son cosas antiquísimas y casi universales.
-
Limitación en las concesiones de la distinguida Orden de Carlos III.
-
En Alemania, los Embajadores no van nunca a Palacio sino cuando son invitados expresamente por el Emperador a una fiesta o banquete.
-
Leyes Militares. Ley de Quintas.
-
La parte relacionada con el bautizo es completamente potestativa de la Casa Real.
-
Capítulo X, del reglamento de la Carrera Diplomática.