
Pregunta de persona grata. Aceptación del Ministro.
El Pontífice envía al Rey de España una terna para que S.M. designe quién de los tres prelados incluídos en ella vería con gusto nombrado Nuncio Apostólico en Madrid.
La costumbre de interrogar a un Gobierno sobre si vería con agrado que la persona que se le indica fuese nombrada con un cargo diplomático en su Corte, no se funda en ningún principio del Derecho de gentes; es nada más que una cortesía, pero de la que se usa ampliamente, pues si generalmente se acepta siempre a la que se propone, en cambio basta para rehusarla indicar las razones que tiene para rechazar su nombramiento, y éste se suspende sin controversias.
El Pontífice envía al Rey de España una terna para que S.M. designe quién de los tres prelados incluídos en ella vería con gusto nombrado Nuncio Apostólico en Madrid.
Lo mismo hace su Santidad con las Cortes de París, Viena y Lisboa.
Ver modelo Aceptación del MInistro, en formato pdf.
Texto del documento.
Palacio ... de Enero de 1884.
Muy señor mío: En respuesta a la consulta que V. S. se sirvió hacerme, me apresuro a manifestarle que S.M. el Rey, mi augusto Soberano, y su Gobierno, admitirán gustosos el nombramiento del señor .......... para .......... de S. M. el en esta Corte.
Al rogar a V. S. lo ponga en conocimiento de su Gobierno, aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi distinguida consideración.
(Firma.)
Señor Encargado de Negocios de ..........
NOTA. Generalmente esta consulta se hace de viva voz y se contesta lo mismo.
Documentos Relacionados
-
7154
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nombramiento y funciones de los Cónsules argentinos.
-
Comunicación a los Representantes de España en el extranjero, mediante telegrama, del nacimiento del Príncipe o Infanta.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Notificación de la muerte de la Reina María Josefa Amalia de Sajonia y expresión de condolencias
-
Grefier, Canciller y Oficial del Toisón.
-
Carta en francés para comunicar a diversas Cortes Europeas el matrimonio de S.M.
-
Remisión de Cartas Credenciales, mediante una nota, para confirmar a un Representante cerca del nuevo Soberano.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Conservación, sostén y mantenimiento de los venerables monumentos.
-
Nota verbal de acuse de recibo.
-
En una infinidad de solemnidades, son los Gentiles-hombres de los Embajadores los que visitan a los Gentiles-hombres de los Cardenales, y viceversa.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.