
Ceremonial honras fúnebres por Su Majestad Don Alfonso XII.
La Colonia española acuerda hacer una suscripción para costear los gastos de unas honras fúnebres por S.M. en la Iglesia de la Magdalena.
Ceremonial honras fúnebres por Su Majestad Don Alfonso XII.
Después que tuvieron lugar estos funerales, se reunieron en casa del Excmo. Señor Marqués de Casa Riera vainas notabilidades de la colonia española, y acordaron invitar a todos los individuos de ésta, para hacer una suscripción con objeto de celebrar unas honras fúnebres por Su Majestad, en la Iglesia de la Magdalena, cubriéndose en poco tiempo la cantidad presupuestada, dando el Marqués de Casa Riera, como Presidente de la Junta organizadora, casi una tercera parte de ella.
Las tarjetas que se imprimieron, se redactaron en esta forma, que era poco más o menos la que adoptó la colonia italiana para invitar a los funerales que se hicieron por el Rey Víctor Manuel.
Le Mercredi 16, décembre 1885, sera célébré á midi précis, en l'église de la Madeleine, un service solemnel pour le repos de l'âme de
SA MAJESTÉ LE ROY DE ESPAGNE
DON ALFONSO XII.Vous êtes prié au nom de la Colonie espagnole de vouloir bien y assister.
La Comisión, que nombró por aclamación Presidente honorario de la misma al Excmo. Sr. D. Francisco de Cárdenas, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de España cerca de la República francesa, rogándole que tuviese a bien presidir las honras fúnebres, envió a la Embajada cierto número de papeletas, correspondientes a los Jefes de Misión y a los Secretarios y Agregados que formaban el Cuerpo Diplomático extranjero residente en París, y para las autoridades que debían invitarse.
La Embajada envió las papeletas de convite para el Cuerpo Diplomático, con notas verbales, en las que al explicar el objeto de las invitaciones, se advertía que el personal de la Misión española asistiría al funeral de uniforme.
A estas grandiosas y suntuosísimas honras fúnebres asistió en representación del señor Presidente de la República, su Ayudante Monsieur Fayet, y del Gobierno, Monsieur Mollard, Introductor de Embajadores; las demás Autoridades, como el Prefecto del Sena, etc., asistieron personalmente. El Cuerpo Diplomático en masa se presentó de gran uniforme, sin que se notase la falta, no ya de ningún Jefe de Misión, pero ni siquiera de un Agregado. La aristocracia francesa residente en París concurrió en unión de las notabilidades de la colonia española, contribuyendo a dar así a estos majestuosos funerales, el carácter de una imponente manifestación de simpatía por la nación española y por su dinastía.
-
9640
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ministerio de Estado. Sección de Comercio. Negocios mercantiles y tráfico internacional.
-
Por orden alfabético. Registro de condecoraciones.
-
Poder que se concede a una persona para resolver algo.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Apéndice número 5. Protocolo Consular.
-
Precedencia. Definición. Agentes diplomáticos de los estados Republicanos. Precedencia en el orden de firmas. Precedencia en las conferencias, Congresos y visitas de etiqueta...
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa.
-
Modelo de Nota, en francés, participando el fallecimiento de un individuo de la Legación.
-
La diplomacia es la ciencia de las relaciones y de los intereses respectivos de los Estados,.
-
Nación. Sus derechos esenciales. Personalidad, propiedad, libertad, igualdad política. Nacionalidad. Objeto de la diplomacia. Definición. Sus relaciones con la historia, la Estadística, la Economía, el Derecho Público etc. etc. Su antigüedad. Modificaciones
-
Carta para la firma de S.M. condecorando al Príncipe, Infanta o Princesa que de a luz S.M.
-
Presentación por medio del Ablegado Apostólico del Breve de Su Santidad donde le comunica el nombre del Arzobispo que recibirá la Birreta Cardenalicia.