
Nombramientos consulares.
Nombramientos del personal consular.
Los nombramientos del personal consular de carrera se hacen lo mismo que los del diplomático.
Necesitan ser firmados por S.M. el Rey los despachos para Cónsules generales y para Cónsules de primera clase. Con la estampilla de S.M., las Patentes de los Cónsules.
Se ponen a la firma del Ministro
Nombramientos, traslado de nombramiento por Decreto, licencias y los traslados que de éstas derivan, las Patentes y los Títulos.
Se ponen a la firma del Subsecretario
Enterados y acuses de recibo, certificados a Ordenación, remisión de Patentes, toma de posesión y ceses en los Títulos y la tramitación ordinaria.
Los Reales despachos y los Títulos son lo mismo que los que ya hemos citado para el personal diplomático, ajustándose a las mismas reglas.
Cónsules Honorarios
Para nombrar Cónsules honorarios es preciso formar para cada Consulado dos expedientes: uno probando su necesidad o utilidad; otro, la idoneidad de la persona propuesta, que es mayor de veinticinco años, que no es corredor, ni agente de buques, ni comerciante, y si es español, que esté matriculado y libre de quintas (1).
(1) Nota. Ver el artículo 2.º del Título II de la Ley Orgánica de la Carrera Consular.
No se les debe dar posesión, ni siquiera provisionalmente, hasta que S.M. autorice el nombramiento.
He aquí las disposiciones dictadas en 20 de Julio de 1848 para nombrar y habilitar Cónsules españoles en países extranjeros.
-
7358
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Discurso del docto Prelado Valenciano en la ceremonia de imposición de las Birretas Cardenalicias en la Real Capilla.
-
Forma de las Negociaciones. Inmediatas y mediatas. Verbales y por escrito. Estilo diplomático. Memorándum. Contra-Memorándum. Manifiestos. Ultimátum. Notas. Cartas. Despachos...
-
Jefe Superior del Palacio. Comunicación de día y hora para el cruzamiento.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.
-
Carta de apoyo, en francés, ofreciendo ayuda y colaboración al Rey de España.
-
Plano de la iglesia y colocación de los invitados el día de la boda del Príncipe heredero de Portugal.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Libro registro de legalizaciones.
-
Recepciones diplomáticas en la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Los nombramientos se pueden hacer por Real Decreto, por Real Orden o por Orden Ministerial.
-
Nombramiento de S.M. como Coronel del Regimiento de Infantería Nº 94.