
Asistencia al cónclave de Cardenales Españoles.
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.
CARDENALES ESPAÑOLES.
En cuanto el Gobierno de España sabe oficialmente ta muerte del Pontífice, envía orden terminante a los Cardenales nacionales para que, sin excusa ni pretexto alguno, se pongan inmediatamente en camino y asistan al Cónclave.
Llevándose siempre con tanto rigor el no permitir a los purpurados españoles que dejen de asistir al Cónclave, que cuando el Cardenal Arzobispo de Toledo se excusó, enviando certificados de los médicos de cabecera, al recibir la Real Orden de 12 de Diciembre de 1830; se desestimaron sus excusas; y en 20 del mismo mes y año se le reiteró, con tanta energía, la orden de ponerse inmediatamente en camino, que lo verificó el dia 24, a las cuarenta y ocho horas de recibir la segunda Real Orden, según consta en su comunicación de 22 de Diciembre de aquel año.
El Rey de España en 1799, expidió un Decreto disponiendo que los Arzobispos y Obispos, según la disciplina eclesiástica, usen de toda la plenitud de sus facultades durante la Sede Vacante, en materia de dispensas, etc., y que lo hagan conocer a los fieles por medio de pastorales.
Indicados ya los puntos principales de esta situación, tanto para el Gobierno como para su representante en Roma, relataremos lo ocurrido en 1878 a la muerte del Pontífice Pío IX, extractando la parte principal del Ceremonial de la Corte Pontificia durante la Sede Vacante, Cónclave y Coronación del Papa; pudiendo, como testigos presenciales de todas estas ceremonias, describir con bastante exactitud el ceremonial adoptado por la Santa Sede, "sub hostile dominatione".
-
11009
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pésame por la muerte de Su Alteza Real la Gran Duquesa de ...
-
Ceremonial para el juramento de la mayoría de Su Alteza Imperial Monseñor Cesarevitch, Gran Duque Heredero, Nicolás Alejandrovitch.
-
Carta modelo Ministerio de Estado Subsecretaría. Comunicación al Secretario de Gracia y Justicia dando traslado de un despacho de una Legación de S.M.
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
-
Carta de apoyo, en francés, ofreciendo ayuda y colaboración al Rey de España.
-
Nota, en francés, pidiendo una audiencia para entregar una carta del Soberano.
-
Solemne ceremonia del bautizo de S.M. Don Alfonso XIII.
-
Cancillería. El Gobierno acepta las condiciones de un acta de cesión que otro Estado hace a su favor
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Poder que se concede a una persona para resolver algo.
-
Modelo. Ratificación y presentación de testigos.