
Correspondencia de SS.MM. los Reyes con motivo de la entrega de la Rosa de Oro.
Cartas de SS.MM. los Reyes y del Ministro de Estado a Su Santidad.
Correspondencia Real.
Con este motivo, S.M. la Reina y S.M. el Rey dirigieron una carta cada uno a Su Santidad, escribiéndolas de su puño y letra, y otras dos al Cardenal Secretario de Estado, que lo era a la sazón el Emmo. Santiago Antonelli, escritas en papel apaisado, con las fórmulas acostumbradas para escribir a los individuos del Sacro Colegio, firmando S.M. la Reina, como Soberana, "Yo la Reina", y S.M. el Rey, como Consorte, "Francisco de Asís María".
El Ministro de Estado escribió también una carta a Su Santidad y otra al Emmo. Cardenal Secretario de Estado.
En 1868 fué portador de la Rosa de Oro el Agregado de número a la Embajada de S.M. en Roma, D. Salvador de Torres Aguilar-Amat, y en 1886 el Excmo. y Reverendísimo Señor Sancha, Obispo de Avila, preconizado de Madrid-Alcalá; y aunque el riguroso luto que la Corte de España ha guardado a la memoria de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q. S. G. H.) no permitió dar a esta ceremonia tanta solemnidad como se observó en 1868; sin embargo, como se puede ver por el ceremonial que publicamos a continuación, tal como apareció en la Gaceta Oficial de 4 de Julio de 1886, aunque ni hubo discursos ni Audiencia de presentación de los Breves Apostólicos, el acto revistió todo el esplendor que el luto permitía, aunque no la publicidad y aparato que hubiera sido de desear para hacer más notorio un acto de la Santa Sede, que al confirmar y consolidar el indiscutible derecho de S.M. Don Alfonso XIII al Trono de España, ha herido de muerte la causa de los que pretenden ser defensores de la legitimidad.
Nota: Q.S.G.H. Que Santa Gloria Haya.
-
8417
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
Fijar los derechos, privilegios e inmunidades recíprocas de los Cónsules generales, Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares.
-
Sale Su Majestad de gala, con el collar de la Orden, al aposento de la cámara, acompañado del Mayordomo mayor, Sumiller y Caballerizo mayor, Mayordomos y Gentiles-hombres de su Cámara.
-
Disposiciones sobre la remisión de condecoraciones.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
Una vez que las Reales ordenes están firmadas, pasan al Registro, donde se les pone el número de orden correspondiente, y se aplica a las minutas el sello de salida.
-
Idiomas en los cuales se escriben las Cartas Reales a los distintos países del mundo.
-
Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Protocolo reunión de Plenipotenciarios en Madrid. Conferencia de 1880.
-
Carta en la que se indican las atenciones prestadas al Ablegado Apostólico Monseñor N.N.
-
Cancillería. Es la que firman las Princesas de una casa reinante al contraer matrimonio con un Monarca o Príncipe extranjero