
Correspondencia de las categorías diplomáticas con las civiles, las del ejército y las de la armada.
Tabla de equivalencias de las categorías diplomáticas con las categorías civil, militar y de la armada.
Correspondencia de las categorías diplomáticas.
Las categorías diplomáticas:
- Embajadores,
- Ministros,
- Secretarios y,
- Agregados,
tienen sus correspondencias en las categorías civil, militar y de la armada.
Ver la tabla de categorías y sus equivalencias en formato pdf.
La siguiente tabla nos muestra estas correspondencias:
Categoría Diplomática | Categoría Civil | Categoría Militar | Categoría de la Armada |
Embajador | Como los Ministros de la Corona | Capitán General | Almirante |
Ministro Plenipotenciario de 1ª clase | Jefe Superior de la Administración | Teniente General | Vicealmirante |
Ministro Plenipotenciario de 2ª clase | Idem | Idem | Idem |
Ministro Residente | Jefe de Aministración | Mariscal de Campo | Contralmirante |
Secretarios de 1ª clase | Jefe de Administración | Coronel | Capitán de Navío |
Secretarios de 2ª clase | Jefe de Negociado | Teniente Coronel | Idem de Fragata |
Secretarios de 3ª clase | Oficial de Administración | Capitán | Teniente de Navío |
Agregados diplomáticos | Idem | Idem | Idem |
Documentos Relacionados
-
7255
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Inmunidades jurisdiccionales. Derecho positivo, o principios de la escuela histórica. Exención de jurisdicción en materia civil. Sus restricciones. Es irrenunciable...
-
Circunstancias políticas impiden la expedición de un Exequátur.
-
Los Embajadores han gozado desde los tiempos más remotos de un gran número de privilegios sobre los demás Representantes diplomáticos.
-
Concesión del Collar de la Real y distinguida orden de Carlos tercero
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Petición, en francés, al Maestro de Cámara de Su Santidad.
-
Modelo. Providencia del Cónsul.
-
Distribución en la tribuna de los asientos en las ceremonias de beatificación y canonización.
-
Pasaportes . legalizaciones y certificados consulares.
-
Reglamento. Registro de nacionalidad de los españoles domiciliados y transeúntes en el extranjero, conforme a la nueva Ley de Registro Civil.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Siempre que una nación ha empezado a decaer y a arruinarse, esta decadencia había sido siempre precedida por la de su Diplomacia