
Comunicado. Remitir a un Cónsul un recordatorio.
Modelo de comunicado para remitir un recordatorio a un Cónsul.
Comunicación remitiendo a un Cónsul un recordatorio.
Ver comunicado original en formato pdf.
Texto del comunicado.
LEGACIÓN DE ESPAÑA
EN ......Núm. ......
Adjunto envío a Vd. ...... un recordatorio al exhorto número ...... , que, procedente del Juzgado de primera instancia de ...... , le remití con mi comunicación número ...... de ...... de Abril último.
Encargo a Vd. ...... active las diligencias que en él se interesan y lo devuelva luego a esta Legación, para darle el curso correspondiente.
Dios guarde a Vd. ...... muchos años.
. 6 de Mayo de 1884.
Pie.
A los Cónsules generales de primera clase ......
A los Cónsules de segunda clase ......
Señor Cónsul de España en ......
Al Cónsul de España en ......
Documentos Relacionados
-
10473
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Su Santidad elige al representante del Cuerpo Diplomático para el acto de presentación del Príncipe o Princesa.
-
Carta modelo de remisión del Ceremonial, junto con el Breve de Clemento XIV y recibo del Collar.
-
La mesa con dos manteles, y se pone en el lugar de cada Caballero, donde hay un banquillo para sentarse, un trincheo de plata redondo dorado, y sobre él un salerillo, pan, cuchillo y servilleta.
-
Los nombramientos se pueden hacer por Real Decreto, por Real Orden o por Orden Ministerial.
-
Recepciones diplomáticas en la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Disposiciones que se rilan en el Real decreto de 26 de Agosto de 1872 y que deben tenerse presentes para la tramitación de los expedientes de dispensa.
-
Decreto determinando los casos en que el gobierno del Perú puede o no admitir reclamaciones diplomáticas.
-
Ministerio de Estado. Real Orden. Distinción de Gastos.
-
El título de Cardenal (que según unos autores es derivado de Cardinal, primipal, y según otros de Cardo, Cardinis) se daba al Diácono que desempeñaba sus funciones en una Iglesia.
-
Tratamientos y otras fórmulas utilizadas en las cartas y comunicaciones Ministeriales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Los distintos tipos de ceremoniales en España y ejemplo de alguno de los más importantes que se utilizaban de forma habitual.