
Técnicas de negociación. Los sistemas de solución pacífica de conflictos
La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia
protocolo.org
La solución pacífica de los conflictos
Técnicas de negociación y resolución de los conflictos
La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia y para ello se ha oscilado entre el derecho y el uso de la fuerza con una instancia intermedia que es la negociación.
Métodos para resolver un conflicto
Los métodos de solución de un conflicto pueden clasificarse en:
A. Procedimientos políticos o diplomáticos.
B. Negociación.
C. Mecanismos jurídicos.
Te puede interesar: Técnicas de negociación. Negociar en el ámbito empresarial
Paralelamente, a nivel regional, se han ido desarrollando distintos sistemas para la solución pacífica de controversias que consisten en convenios multilaterales que contemplan diversos mecanismos como los buenos oficios, la mediación, la investigación, la consulta, la conciliación y el arbitraje. Todos estos sistemas elaborados bajo el marco de la Carta de las Naciones Unidas y reconocidos y estimulados por dicha organización.
Se debe tener en cuenta que la naturaleza de los conflictos se analizó por actores gubernamentales y no gubernamentales a lo largo de las últimas décadas y estos alteraron los métodos que los mismos utilizan para resolverlos.
En términos generales puede decirse que los métodos de carácter jurídico basados en el establecimiento de normas y mecanismos formales ha declinado en favor de métodos diplomáticos o políticos basados en la negociación y que han menguado las negociaciones de tipo conflictivo para aumentar las de tipo cooperativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Circulares que se envían para invitar, por separado, a esta Real presentación.
-
Real Orden comunicada por el Ministro de Estado para remitir Exhortos.
-
Reglamento de 19 de Marzo de 1815. Rango de los Agentes Diplomáticos.
-
Don Alfonso XII, por la gracia de Dios, Rey Constitucional de España comunica un nombramiento.
-
Notificación por medio de una nota de la muerte de un Soberano, de la proclamación del Sucesor y confirmación de las Credenciales.
-
Real Orden devolviendo una insignia a la Secretaría de las Órdenes.
-
Notas que se escriben en español por el Ministerio de Estado.
-
Agradecimiento de una visita recibida y comunicado que anuncia su próxima visita si la salud se lo permite.
-
Petición, en francés, al Maestro de Cámara de Su Santidad.
-
La diplomacia está estrechamente relacionada con la estructuración de la política exterior y las negociaciones. .
-
Objeto de las Cámaras de Comercio.
-
Carta modelo Ministerio de Estado Subsecretaría. Comunicación al Secretario de Gracia y Justicia dando traslado de un despacho de una Legación de S.M.