
Carta Cancillería. Participar a las Repúblicas el fallecimiento de una persona Real.
Comunicar el fallecimiento a las Repúblicas, mediante Carta de Cancillería, de una persona Real.
Carta de Cancillería participando el fallecimiento de una Persona Real a las Repúblicas cuya correspondencia se redacta en lengua nacional.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
DON ALFONSO XII
POR LA GRACIA DE DIOS,
REY CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA
etc., etc., etc.Al Presidente de la República de ......
Grande y Buen Amigo:
Cumplo hoy el triste deber de anunciaros la muerte de ...... acaecida el 28 del mes último.
Las repetidas pruebas de amistad que me habéis demostrado, me dan la seguridad de que compartiréis la profunda pena que esta dolorosa pérdida me ha hecho experimentar, así como a Mi Real Familia, y en tal confianza, aprovecho esta ocasión para reiteraros las seguridades de la alta estima e invariable amistad con que soy,
Grande y Buen Amigo,
Vuestro Buen Amigo,
(Firmado.) ALFONSO.
-
8876
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo utilizado para concesión de licencias.
-
Capítulo octavo, del Reglamento de la Carrera Consular. De los escalafones de la carrera consular.
-
Cónsules generales. Cónsules.
-
Moseñor N.N. lleva a Su Majestad la Birreta Cardenalicia destinada al Muy Reverendo Arzobispo de ......
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Decreto determinando el uniforme que deben usar los empleados diplomáticos y consulares.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Instituciones que promueven con más interés al propósito de aumentar y desarrollar su tráfico internacional.
-
Ceremonial del juramento como Canciller de la Orden del Toisón de Oro.
-
Documentos utilizados en ámbitos diplomáticos.
-
Distribución de invitados en la mesa en varias celebraciones, recpciones y banquetes.
-
Las normas de Ceremonial y Protocolo han estado históricamente asociadas a las de la diplomacia.