
Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Carlos III.
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
COMISIÓN DE LA SUPREMA ASAMBLEA DE LA REAL ORDEN DE CARLOS III.
D. Francisco Javier Arias Dávila Matheu Carondelet y Castaños, Conde de Puñonrostro, Marqués de Maenza, Grande de España de primera clase, Jefe Superior de la Etiqueta y Administración de Palacio, que ha sido, Mayordomo, Caballerizo, Montero y Ballestero de S.M., jubilado, y su Gentil-hombre de Cámara, Decano de la Diputación permanente de la Grandeza de España, ex-Presidente del Senado, Senador del Reino por derecho propio, Alcalde Corregidor que ha sido de esta M.H. Villa, Dignidad de Obrero Mayor de la Orden militar de Calatrava, Teniente General del Ejército, Director general que ha sido de Artillería y del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército y Plazas, Caballero Noble de la ciudad de Narín en los Estados Pontificios, Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Collar y Gran Cruz de la Real y distinguida Orden española de Carlos III, Vocal de la Suprema Asamblea de la misma Orden, Gran Cruz de la ínclita y Militar de San Hermenegildo, de la Corona de Encina de Holanda, de la Constantiniana de Napóles, de la de San Leopoldo de Austria y de la de San Benito de Avis de Portugal, Comendador de la Legión de Honor de Francia y de la de Cristo de Roma, Caballero de primera y segunda clase de la Orden Militar de San Fernando por juicio contradictorio, Profeso en la Militar de Calatrava y condecorado con otras varias Cruces Nacionales y Extranjeras por méritos de guerra, etc., etc., y el
Excmo. e Ilmo. Sr. D. Manuel Silvela, Senador del Reino, Individuo de número de la Real Academia de la Lengua, Gentil-hombre de Cámara de S.M., ex-Embajador de S.M., ex-Presidente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación, ex-Ministro de Estado, ex-Decano del Colegio de Abogados, ex-Consejero de Estado, ex-Director general de Instrucción pública, Caballero del Collar y Gran Cruz de Carlos III, condecorado con las Grandes Cruces de la Legión de Honor, de la Concepción de Villaviciosa, de Pío IX, del Águila Roja de Leopoldo de Bélgica, de Leopoldo de.Austria, de San Mauricio y San Lázaro, de San Olao de Zaheunguén, de San Carlos de Mónaco, del León y del Sol de Persia, etc., etc., etc.
- Jefes de Palacio.
- Diputación del Senado.
- Diputación del Congreso de los Diputados.
- Comisionados de Asturias.
- Comisión de la Diputación de la Grandeza.
- Capitanes Generales del Ejército y de la Armada.
- Caballeros de la insigne Orden del Toisón de Oro.
- Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Carlos III.
- Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Isabel la Católica.
- Comisión de la Venerada Asamblea de la ínclita Orden Militar de San Juan de Jerusalén en las lengua de Aragón y de Castilla.
- Comisión de la Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.
- Presidente del Consejo de Estado.
- Presidente del Tribunal Supremo.
- Presidente del Tribunal de Cuentas del Reino.
- Presidente del Consejo Supremo de Guerra.
- Comisión del Supremo Tribunal de la Rota.
- Arzobispo de Toledo.
- Embajadores que han sido.
- Capitán General de Castilla La Nueva.
- Gobernador de la provincia de Madrid.
- Comisión de la Diputación Provincial.
- Comisión del Ayuntamiento de Madrid.
- Comisión del Cabildo Catedral de esta diócesis.
- Directores e Inspectores de las Armas.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza I.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza II.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza III.
-
8625
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Señalada la Audiencia, el Jefe superior de Palacio lo participa al señor Ministro de Estado.
-
La muerte de un Soberano da por terminada la validez de las Cartas Credenciales.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Circular relativa a los puestos en las Tribunas reservadas a los Diplomáticos, y sobre las personas que tienen derecho a ocupar los que resulten sobrantes, dirigida a los jefes de Misión por el Decano del Cuerpo Diplomático en 1865.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores..
-
El Ministro de Estado pasa al de Guerra una Real Orden para que se le concedan honores de Teniente General al fallecido Representante de Bélgica.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Presentación a SS.MM. del Ablegado Apostólico y Guardias Nobles de Su Santidad.
-
Carta remitiendo al Introductor de Embajadores la copia del discurso que piensa pronunciar un Representante.
-
Anuncio para asistir a la presentación del PrÃncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.