
Capitanes Generales del Ejército y de la Armada.
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
CAPITANES GENERALES
DEL EJÉRCITO Y DE LA ARMADA.
Excmo. Sr. D. Juan González de la Pezuela Ceballos Sánchez y Velasco, Conde de Cheste, Capitán General de los Ejércitos Nacionales, Senador del Reino por derecho propio, Grande de España de primera clase, Gentil-hombre de Cámara de S.M. con ejercicio, Individuo de número y Director de la Real Academia Española, Preeminente de la de Sevilla, de Barcelona y Cuba, fundador de la de Puerto Rico, Miembro del Instituto Geográfico lusitano, Arcade en la de Roma, Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Clavero Mayor de la de Calatrava, Gran Cruz de la de San Fernando, de las del Mérito Militar Blanca y Roja, de las de San Hermenegildo e Isabel la Católica, de las extranjeras de San Genaro y San Benito y Gran Oficial de la Legión de Honor;
Excmo. Sr. D. Manuel Pavía y Lacy, Marqués de Novaliches, Conde de Santa Isabel, con Grandeza de España, Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III, de la americana de Isabel la Católica, de la Real y Militar Orden de San Fernando, de la del Mérito Militar por servicios especiales y de la de San Hermenegildo, Caballero de la Orden Militar de San Fernando por dos veces de tercera clase, de la de segunda laureada y de la de primera, Banda de la Insigne Orden de San Genaro de las Dos Sicilias, Gran Cruz de la Real y Militar de San Benito de Avis y de la Concepción de Villaviciosa de Portugal, Gran Oficial de la Legión de Honor de Francia, condecorado con las insignias del Nistham Iftijar de Túnez y con otras varias Cruces de distinción por acciones de guerra, Jefe Superior que fué del Cuarto de S.A.R. el Príncipe de Asturias, Mayordomo y Caballerizo Mayor del mismo Sermo. Señor y de SS.AA. las Infantas, Consejero extraordinario del suprimido Consejo Real, Presidente del Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid, Presidente del Consejo de Administración de la Caja de Inútiles y Huérfanos de la guerra, dos veces Benemérito de la Patria, Individuo de la Sociedad Económica de Barcelona y de varias de Amigos del País, Protector del Colegio de Medicina de San Carlos de Cádiz, Hijo adoptivo de la ciudad de Soria, Senador del Reino y Capitán General de los Ejércitos Nacionales;
Excmo. Sr. D. Arsenio Martínez de Campos y Antón, Capitán General de Ejército, Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Gran Cruz de las Reales y Militares Órdenes de San Fernando, de San Hermenegildo, del Mérito Militar por servicios de guerra y por servicios especiales, Gran Cordón de la Legión de Honor de Francia, Gran Cruz de la antigua y muy noble Orden de la Torre y Espada de Portugal, y de la Orden de Leopoldo de Austria, Comendador de las Órdenes de Carlos III e Isabel la Católica, Caballero de primera y tercera clase de la de San Fernando, condecorado con las Medallas de la Campaña de África, Alfonso XII, Guerra civil, de Cuba y de Bilbao, tres veces Benemérito de la Patria, Senador del Reino, ex-Presidente del Consejo de Ministros y ex-Ministro de la Guerra, y
Excmo. Señor D. Luis Hernández Pinzón y Álvarez, Almirante de la Armada, Caballero Grandes Cruces de las Reales Órdenes de Carlos III e Isabel la Católica, de la Militar de San Hermenegildo, de la Orden del Mérito Naval, con distintivo Rojo y Blanco, Caballero de la de San Fernando de primera clase, Cruz de la Marina de diadema Real, la del tercer sitio de Bilbao, Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, Comendador de San Benito de Avis de Portugal, Caballero de la Orden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa del mismo Reino, Benemérito de la Patria y Senador del Reino.
- Jefes de Palacio.
- Diputación del Senado.
- Diputación del Congreso de los Diputados.
- Comisionados de Asturias.
- Comisión de la Diputación de la Grandeza.
- Capitanes Generales del Ejército y de la Armada.
- Caballeros de la insigne Orden del Toisón de Oro.
- Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Carlos III.
- Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Isabel la Católica.
- Comisión de la Venerada Asamblea de la ínclita Orden Militar de San Juan de Jerusalén en las lengua de Aragón y de Castilla.
- Comisión de la Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.
- Presidente del Consejo de Estado.
- Presidente del Tribunal Supremo.
- Presidente del Tribunal de Cuentas del Reino.
- Presidente del Consejo Supremo de Guerra.
- Comisión del Supremo Tribunal de la Rota.
- Arzobispo de Toledo.
- Embajadores que han sido.
- Capitán General de Castilla La Nueva.
- Gobernador de la provincia de Madrid.
- Comisión de la Diputación Provincial.
- Comisión del Ayuntamiento de Madrid.
- Comisión del Cabildo Catedral de esta diócesis.
- Directores e Inspectores de las Armas.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza I.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza II.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza III.
-
8621
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
-
Interín condecorado por S.M. Uso de una Gran Cruz.
-
Tratamiento oficiales en la Corte de Francia.
-
Petición, en francés, de franquicia de los derechos municipales.
-
Nota, en francés, remitiendo una condecoración para un diplomático que ha servido en su Legación de Madrid.
-
Poco antes de morir Felipe II, había concertado la paz con la nación vecina, valiéndose de la difícil situación porque atravesaba Enrique de Borbón...
-
Cesión de pleno poder en representación de S.M. el Rey para solicitar la mano de Doña María Cristina de Austria.
-
La parte relacionada con el bautizo es completamente potestativa de la Casa Real.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia
-
Anuncio para asistir a la presentación del Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
-
En los actos de etiqueta que exijan puesto determinado, ocuparán el suyo, cualquiera que sea su categoría militar.