
Ceremonial de la Corte de España hoy vigente.
Una ligera explicación de ciertos usos y costumbres de la Corte española.
Ceremonial de la Corte de España hoy vigente.
Para la mejor inteligencia del ceremonial de la Corte de España, aprobado por S. M. el Rey Don Alfonso XII en Febrero de 1875, que damos a continuación, es conveniente hacer una ligera explicación de ciertos usos y costumbres de la Corte española.
Las Audiencias se dividen en tres clases:
1. La Audiencia pública, que tiene lugar en el salón del Trono, para recibir Nuncios o Embajadores en la solemne entrega de Credenciales.
2. La Audiencia particular, se verifica en la antecámara, para recibir a los Ministros Plenipotenciarios y Residentes en la entrega de Credenciales.
3. La Audiencia privada, que es la que se concede para la entrega de Cartas de los Soberanos, despedidas temporales, etc., a la que no asiste el Ministro de Estado.
Se entiende por Real Cámara el salón más inmediato a las habitaciones particulares de S. M.; para llegar a ellas hay que atravesar por tres salones, llamados Saleta, Antecámara y Cámara.
En la Saleta entra todo el mundo, sin excepción de clases ni de categorías.
La Antecámara (que antes se llamaba de Grandes y Generales) es la pieza de etiqueta de Palacio, por lo cual está en ella el Mayordomo de Semana de S. M. de servicio, con guantes (Nota 1) y el sombrero en la mano.
La Cámara es la pieza que se puede llamar de familia, en la que está el Gentil-hombre Grande de España, sin guantes y sin sombrero.
(Nota 1) En la Corte de España, como en todas las Cortes Reales, la etiqueta impone a las personas que van a Palacio no llevar los guantes puestos.
-
4952
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Misiones Diplomáticas acreditadas cerca de la Santa Sede.
-
Comunicación de ascenso a Secretario de primera clase de una Legación de España en un determinado país.
-
Nota, en francés, solicitando una audiencia privada, al volver de una licencia.
-
Respuesta, en francés, a la notificación de Nuevo Gabinete.
-
Autorización a una persona de la confianza del Rey para tratar con el Sacro Colegio de Cardenales.
-
Al quinto mes de embarazo de S.M. la Reina se envía esta circular a los representantes de España en el extranjero.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Carta modelo en francés para acreditar un cambio de ratificaciones.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Ceremonial del recibimiento de los agentes diplomáticos de primera clase. Reseña histórica. Principio de la reciprocidad...
-
El Rey Nuestro Señor, luego que llegue el Mozo de carrera, saldrá de su Palacio con su comitiva acostumbrada, aumentada con los dos Gentiles-hombres más antiguos de su Cámara.
-
Notas que se escriben en español por el Ministerio de Estado.