
Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. V.
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
HONORES Y SALUDOS.
HONORES A LA FAMILIA REAL.
Artículo 51. Rey, Reina, Principe o Princesa.
Embarcándose, al entrar a bordo se arbolará el Estandarte Real al palo mayor (Artículo 15). La gente, cubriendo las vergas, en pié y sombrero en mano saludará con siete voces de ¡Viva el Rey!
El buque hará tres saludos de 21 cañonazos, interpolando con éstos la plaza los que le corresponda. Al desembarco, o si Sus Majestades o Altezas pasan a otro buque, se hacen los mismos honores.
El buque que arbola el Estandarte Real no devuelve el saludo.
Artículo 52. Infantes.
Los mismos honores se harán a los Infantes de España, a excepción del saludo del cañón que será solo uno a la entrada y salida.
Artículo 53. Estandarte Real.
Al arbolarse para campaña el Estandarte Real, todos los que se hallaren en el puerto, incluso en el que se enarbola, arriarán sus insignias. La gente, sobre las vergas, darán siete voces de ¡Viva el Rey! Se izarán las insignias saludando con 21 cañonazos o toda la artillería, siendo menor número. Lo mismo se hará al arriarse el Estandarte Real, concluida la campaña.
Artículo 54.
Cuando SS.MM. llegan al puerto y se hallen en él buques de la Armada o Comandante o Jefe superior, hará los mismos saludos que la plaza, empezando al segundo tiro de esta, para lo cual se pondrán de acuerdo con antelación las autoridades de mar y tierra sobre las horas en que han de efectuarse dichos saludos.
Artículo 55. Al paso del Estandarte Real.
Al paso del buque que arbole el Estandarte Real por las cercanías de otro, y al paso de cualquiera por su costado o popa, se le saludará con las siete voces de ¡Viva el Rey! y 21 cañonazos; haciendo con las insignias demostraciones de rendimiento.
Artículo 56.
Yendo el Estandarte Real en falúa, todos los buques lo saludarán a su paso, con las siete voces de ¡Viva el Rey! pero para el saludo al cañón expresado, deberá esperarse a que se arbole en algún buque.
HONORES A LOS MINISTROS.
Artículo 57. Embarco y desembarco de Ministros.
Embarcándose alguno de los Ministros de la Corona, ya para expedición o para visitar algún buque de la Armada, se arbolará la insignia de que tratan los artículos 34 y 40. A la salida, la gente cubrirá las vergas, y en pié, sombrero en mano, saludará cou cinco voces de ¡Viva el Rey!
El buque hará seguidamente un saludo de 15 cañonazos.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. I.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. II.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. III.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IV.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. V.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VI.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VII.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VIII.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IX.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. X.
-
9815
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Aviso a las Legaciones de la lista de pasajeros embarcados en varios puertos con destinos de ultramar, sin conocimiento del puerto de desembarque.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Apuntes sobre la etiqueta que se observa en la Corte de Gran Bretaña.
-
Plano de la iglesia y colocación de los invitados el día de la boda del Príncipe heredero de Portugal.
-
Reglamento. Registro de nacionalidad de los españoles domiciliados y transeúntes en el extranjero, conforme a la nueva Ley de Registro Civil.
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia
-
Toda negociación implica una interacción o intercambio entre distintas partes que tienen como objetivo obtener algo de las otras a cambio de también ceder algo
-
Concesión de la Gran Cruz de Carlos III por vacante producida por un fallecimiento.
-
Satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional.
-
Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador.
-
Discurso, en francés, de un Embajador de España al Presidente de la República Francesa.