
Cartas Reales. Santa Sede, Roma, Vaticano.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz. 1886.
Guía de Protocolo Diplomático
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Santa Sede Roma Vaticano |
Muy Santo Padre: |
Muy Santo Padre de Vuestrra Beatitud Humilde y Devoto Hijo Alfonso. |
Al Sumo Pontífice Romano, Padre común de los fieles.
Nota. Son lo mismo las cartas que le dirigen S.M. la Reina, y SS.AA.RR. -Sus Altezas Reales-.
Etiquetas
Nota
-
8125
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Los Títulos utilizados en Plenipotencias, Ratificaciones y otros documentos.
-
Ceremonial del recibimiento de los agentes diplomáticos de primera clase. Reseña histórica. Principio de la reciprocidad...
-
Los Correos de Gabinete dependen de la Subsecretaría del Ministerio de Estado.
-
Ministerios de Estado. Formulario para la expedición del Regium Exeqyuátur.
-
Firma del contrato matrimonial de Su Alteza Imperial y Real la Archiduquesa de Austria Doña María Cristina.
-
Negociaciones internacionales: la importancia de conocer la cultura japonesa en la diplomacia
-
Estos tres funcionarios, que forman parte de la Junta, usan para las ceremonias una medalla de oro esmaltado de blanco y rojo.
-
Circunstancias políticas impiden la expedición de un Exequátur.
-
Remisión de la Carta Real, autorizando para imponer el Collar.
-
El Congreso de Viena fijó definitivamente el rango de los agentes diplomáticos entre sí, estableciendo sus categorías.
-
Comunicación a los Representantes de España en el extranjero, mediante telegrama, del nacimiento del Príncipe o Infanta.
-
Este Patronato se concedió a los Reyes de España por Bulas que los Pontífices expidieron "motu proprio", declarándolo una prerrogativa inherente a la Corona de España.