
Cartas Reales. Persia en Teherán.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Correspondencia Real.
Persia en Teherán |
Al Serenísimo y Potentísimo Príncipe el Rey de Persia. Nuestro muy caro y muy amado amigo: |
Nuestro Grande y Buen Amigo de Vuestra Majestad Imperial El Buen Amigo Alfonso. |
Nota. Conviniendo escribir en francés a Persia, por la dificultad de encontrar intérpretes para el español, damos el formulario también en francés.
Persia en Teherán |
Au Très Aut, Très Puissant et Très Magnanime Prince, Sultan N.N., Grand Empereur de Toute la Perse, Notre Cher et Bon Ami. |
Cher et Bon Ami de Votre Majesté Impèriale Le Cher et Bon Ami. Alphonse. |
-
7947
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Notificación por medio de una nota de la muerte de un Soberano, de la proclamación del Sucesor y confirmación de las Credenciales.
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
En la Iglesia se prevendrán de antemano todos los asientos que debe ocupar la comitiva de S. M.
-
Capítulo noveno, del Reglamento de la Carrera Consular. De los honores, uniformes y condecoraciones de los empleados de la Carrera Consular.
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.
-
Certificado, emitido pot la Embajada de S.M. en París, indicando la existencia de una huérfana pensionista.
-
En Alemania, los Embajadores no van nunca a Palacio sino cuando son invitados expresamente por el Emperador a una fiesta o banquete.
-
Discurso, en francés, de un Embajador de España al Presidente de la República Francesa.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Carta, en francés, participando a Su Majestad la elevación a la Sagrada Púrpura.
-
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.