
Carpeta notificar a S.M. de una Carta Real.
Poner en conocimiento de S.M. una determinada noticia.
Antonio de Castro y Casaleiz. 1886.
Guía de Protocolo Diplomático
Se lee en 1 minuto.
Carpeta para dar cuenta a S.M. de una Carta Real.
Ver carpeta original en formato pdf.
Papel de minutas.
La primera hoja plegada por la mitad.
Texto de la carpeta.
Señor:
Para conocimiento de V.M. la adjunta carta en que S.M. el Rey de Portugal notifica a V.M. el matrimonio de Su Alteza Real el .....
Etiquetas
Documentos Relacionados
Nota
-
8222
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Disposiciones sobre la remisión de condecoraciones.
-
Ceremonial Vigente. Concesión del Toisón de Oro, a extranjeros.
-
Apéndice número 1. Protocolo Consular.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Vulgarmente se cree que el Cardenal Protector es el que representa a un pais en el Cónclave y hace uso de la exclusiva que el Gobierno de aquel le ha confiado.
-
Relación expresiva de la solemne ceremonia de la imposición de la Birreta al Arzobispo de Tesalónica, en forma de artículo para la Gaceta del lunes 28 de Marzo de 1853, núm. 87.
-
Solicitar al Soberano, mediante nota, la autorización para presentar a un Secretario recién llegado.
-
Comunicado de duelo por el fallecimiento de un miembro de la realeza a Su Santidad
-
Convenio internacional sobre el derecho de protección en Marruecos.
-
S.M. la Reina agradece a Su Santidad el envío de las Fajas Benditas para su Augusta hija.
-
Real Orden comunicada por el Ministro de Estado para remitir Exhortos.
-
Circular relativa a los puestos en las Tribunas reservadas a los Diplomáticos, y sobre las personas que tienen derecho a ocupar los que resulten sobrantes, dirigida a los jefes de Misión por el Decano del Cuerpo Diplomático en 1865.