
Certificado al banquero de la toma de posesión.
Certificado de la toma de posesión del destino.
Certificado al banquero de la toma de posesión (1).
Ver certificado original en formato pdf.
Texto del certificado.
EMBAJADA DE ESPAÑA
EN ......Don N. de N.
Primer (o segundo) Secretario de la Embajada de Su Majestad en ......
etc. etc. etc.
Certifico que el Excmo. Señor Don N.N., nombrado por Real decreto de ...... de ...... Embajador de S.M. en ...... ha tomado posesión de su destino en el día de la fecha.
Y para que conste donde convenga, firmo el presente en ...... a ...... de 1884.
(Firma y rúbrica)
(L.S.)
Hay que extender otro Certificado diciendo que cesa el Encargado de Negocios.
Nota 1. Este Certificado es lo mismo para el cese; el de licencias lo veremos en su lugar correspondiente.
Documentos Relacionados
-
9937
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Investidura de S.M. el Rey como Caballero de la muy noble Orden de la Jarretera.
-
Real Orden comunicando el traslado de un Secretario de segunda o tercera clase.
-
El Ministro de Estado nombrará una Comisión que en el más breve plazo posible efectúe la revisión de los expedientes y escalafones, en los términos que disponga el Reglamento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Las funciones del Jefe del gabinete particular se confían a una persona de la absoluta confianza del Ministro.
-
Interpretando los sentimientos del pueblo español, el Rey Alfonso atendía con interés a todo cuanto se relacionara con la prosperidad y bienestar de los dominios de S.M. Sherifiana.
-
Plano de la Capilla Real y distribución de puestos. Madrid 12 de Febrero de 1868
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.
-
Modelo de certificado de existencia expedido en un Consulado.
-
Acuse de recibo de la Real Orden circular, con una comunicación.
-
Tratamientos y otras fórmulas utilizadas en las cartas y comunicaciones Ministeriales.